Operativo Festival Jesús María 2025: Un despliegue integral para una experiencia segura e inolvidable

Comentarios · 31 Puntos de vista

La Municipalidad de Jesús María presentó los detalles del Operativo Festival 2025, un plan estratégico que garantiza la seguridad y el orden durante el evento, ofreciendo además una amplia gama de servicios y actividades para vecinos y turistas.

La Municipalidad de Jesús María, en conjunto con el Festival Nacional de Doma y Folklore, lanzó oficialmente el Operativo Festival 2025. Este ambicioso plan, presentado por el intendente Federico Zárate y autoridades provinciales y del festival, movilizará a más de 1500 personas para asegurar una experiencia segura e inolvidable para todos los asistentes. **Un operativo integral:** El Operativo Festival 2025 no se limita a la seguridad, sino que abarca un amplio espectro de servicios. 760 empleados municipales estarán dedicados a la limpieza, salud, tránsito, control de comercios e inspecciones sanitarias, entre otros. Se han generado 530 nuevos puestos de trabajo temporales para cubrir la demanda durante el festival. **Seguridad y Tránsito:** Se implementará un despliegue de seguridad sin precedentes, con 1500 agentes distribuidos estratégicamente en puntos clave de la ciudad. El objetivo es asegurar un tránsito fluido y ordenado, con 107 agentes trabajando las 24 horas en la organización del tránsito y más de 20 personas en tareas de Defensa Civil. Se contará con la colaboración de la Policía de Córdoba, Gendarmería Nacional, Bomberos Voluntarios, y otras fuerzas de seguridad. El Centro de Operaciones Municipales (COM) y el Centro Único de Coordinación y Control Municipal (CUCC) monitorearán las acciones en tiempo real. **Salud:** Para garantizar la atención médica inmediata, se habilitarán puntos sanitarios estratégicamente ubicados, incluyendo un hospital móvil con unidad de terapia intermedia (UTIM) cerca del anfiteatro. También se habilitarán puestos sanitarios en calle Córdoba y Doña Pipa, con personal médico y ambulancias disponibles durante todo el festival. **Mejoras y Renovaciones:** Este año se han realizado importantes cambios estructurales para mejorar la experiencia del visitante. La reconfiguración del sector comercial con nuevas carpas unificadas en calles Córdoba, Paseo del Huerto y Laprida, mejorará la seguridad y la circulación. Doña Pipa y el Espacio Jesús María ofrecerán propuestas gratuitas y atractivas durante todas las jornadas, con espectáculos en vivo, gastronomía local y actividades para toda la familia. La Explanada del Ferrocarril también se suma como espacio festivalero, con espectáculos y artesanos. **Estacionamiento:** Se han asignado espacios de estacionamiento tarifado a organizaciones sin fines de lucro, priorizando la accesibilidad para personas con discapacidad. Se recuerda que el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) funcionará con normalidad solo en la mañana de lunes a viernes, y se cobrará como playa pública en el centro a partir de las 18:00 hs durante el festival. Se detallan los precios de playas públicas y privadas. **Obleas de Libre Tránsito:** Las obleas para vecinos residentes en zonas de restricción de tránsito ya han sido distribuidas. Se informa sobre la manera de obtenerlas en caso de no haberlas recibido. **Bromatología:** 24 inspectores realizarán controles diarios en todos los puestos de comida, las 24 horas, para asegurar la calidad y seguridad alimentaria. Se han realizado capacitaciones en Manipulación de Alimentos para más de 540 personas. **Prevención de la Violencia de Género:** Se activará el Punto Mujer y la campaña “Ponete la 10”, ofreciendo información y asistencia a víctimas de violencia de género. Espacios seguros e informativos estarán disponibles durante todo el evento. **Turismo:** Se habilitarán oficinas de turismo en diferentes puntos de la ciudad para brindar información sobre actividades, alojamientos y atractivos turísticos. Se promueven visitas guiadas y se ofrece un catálogo de atractivos turísticos para explorar Jesús María y alrededores. **Compromiso con la Prevención:** Se implementará el programa “Conductor Designado” para prevenir el consumo de alcohol al volante, con actividades interactivas y la entrega de pulseras identificatorias. **Sostenibilidad:** Se continuará con la entrega de vasos reutilizables y la recolección diferenciada de residuos para promover un evento más sustentable. **Emprendedores:** El Paseo de los Emprendedores permitirá a artesanos y emprendedores locales y provinciales mostrar sus productos a los visitantes del festival.
Comentarios