Privatización de IMPSA: El Gobierno argentino preadjudica sus acciones a inversor estadounidense

Commenti · 29 Visualizzazioni

Análisis completo de la preadjudicación de las acciones de IMPSA S.A. al consorcio IAF, liderado por Arc Energy. Se examinan los detalles de la operación, las implicaciones para la empresa y la economía argentina, y las reacciones políticas.

El Gobierno argentino, en conjunto con la provincia de Mendoza, ha dado un paso significativo hacia la privatización de Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A. (IMPSA), una empresa emblemática en el sector energético y tecnológico del país. El 8 de enero de 2025, se anunció la preadjudicación de las acciones estatales a Industrial Acquisition Find, LLC (IAF), un consorcio estadounidense cuyo socio principal es Arc Energy.

Esta decisión, considerada por algunos como la primera privatización bajo la administración actual, ha generado un amplio debate. El gobierno justifica la medida como parte de su estrategia de alcanzar el déficit cero y evitar la asignación de recursos federales a empresas privadas. La preadjudicación se enmarca en una política de desinversiones estatales y fomento de la economía de mercado.

Detalles de la Operación:

IAF ofertó 27 millones de dólares en capital, sujeto a un cronograma de integración según las necesidades de IMPSA. Simultáneamente, solicitaron un plazo hasta el 31 de enero para refinanciar la deuda de la empresa, que asciende a 576 millones de dólares. La Comisión Evaluadora, integrada por representantes del Ministerio de Economía, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas y la provincia de Mendoza, consideró que la oferta de IAF, la única recibida, mejoraba significativamente las condiciones iniciales y cumplía con los requisitos de idoneidad, capacidad económica y financiera.

El éxito de la transacción depende de la renegociación de la deuda con los acreedores. Si se logra el acuerdo, se procederá a la firma del contrato de compraventa y la transferencia de acciones. De no concretarse, la operación se caería.

Situación Financiera de IMPSA:

IMPSA, fundada en 1907, presenta un panorama financiero complejo. Según declaraciones de Fabián D´Aiello, Responsable de Relaciones con el Mercado de IMPSA, el patrimonio neto de la empresa experimentó un cambio significativo entre el 31 de diciembre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024, pasando de un saldo positivo a uno negativo debido principalmente a los altos costos financieros y el impacto del impuesto a las ganancias. Este contexto dificulta la operación y hace crucial la renegociación de la deuda.

Estructura Accionaria:

El capital de IMPSA se divide en tres clases de acciones: Clase A (5,3% en manos de la familia Pescarmona), Clase B (9,8% en manos de acreedores a través de fideicomisos), y Clase C (el 63,7% perteneciente al FONDEP y el 21,2% a la provincia de Mendoza). La preadjudicación implica la transferencia de las acciones Clase C.

Implicancias y Reacciones:

La privatización de IMPSA ha generado diversas reacciones. Mientras el gobierno destaca la alineación con su política económica y la posibilidad de una reactivación de la empresa bajo gestión privada, sectores de la oposición han expresado sus reservas, cuestionando la conveniencia de la operación y el proceso de adjudicación.

El futuro de IMPSA dependerá del éxito de la renegociación de la deuda y de la capacidad de IAF para gestionar y capitalizar la empresa. Se espera una etapa de transición con importantes desafíos para asegurar la continuidad operativa y el desarrollo de la compañía en un contexto económico cambiante.

Commenti