Día de Reyes Magos: Origen, Tradiciones y Por Qué se Celebra el 6 de Enero

Comentarios · 17 Puntos de vista

Descubre el fascinante origen del Día de Reyes Magos, por qué se celebra el 6 de enero y las ricas tradiciones que lo acompañan en Argentina y el mundo. Aprende sobre la Epifanía, el Roscón de Reyes y más.

El 6 de enero, millones de personas en todo el mundo celebran el Día de Reyes Magos, una festividad llena de magia, tradición y simbolismo religioso. Pero, ¿cuál es el origen de esta celebración y por qué se conmemora en esta fecha específica?

El Origen Bíblico: La Epifanía

La base de la celebración se encuentra en el Evangelio de Mateo, que narra la visita de los Reyes Magos –Melchor, Gaspar y Baltasar– al recién nacido Jesús en Belén. Guiados por una estrella, estos sabios de Oriente llegaron para adorar al niño y ofrecerle valiosos regalos: oro, incienso y mirra. Para el cristianismo, este evento representa la Epifanía, palabra que en griego significa "manifestación". Es la manifestación de Jesús al mundo, su revelación como el Hijo de Dios y Salvador.

¿Por qué el 6 de enero?

La fecha del 6 de enero se estableció como la conmemoración de la Epifanía, marcando el final del periodo navideño de doce días, que comienza el 25 de diciembre. Estos doce días, que simbolizan los doce meses del año, representan un tiempo de celebración y festividad para la comunidad cristiana.

El Significado de los Regalos

Los regalos de los Reyes Magos también tienen un profundo significado simbólico:

  • Oro: Representa la realeza de Jesús, su condición de Rey de reyes.
  • Incienso: Simboliza la divinidad de Jesús y su papel como sumo sacerdote.
  • Mirra: Alusiona a la humanidad de Jesús y a su futura pasión y muerte.

Tradiciones en Argentina y el Mundo: El Roscón de Reyes

Una de las tradiciones más populares del Día de Reyes es el consumo del Roscón de Reyes, un dulce circular de origen medieval, presente en España y Francia, que ha llegado a América Latina. Su forma circular simboliza el amor eterno de Dios, y las frutas confitadas representan las joyas de las coronas de los Reyes Magos. En Argentina, es común encontrar el Roscón de Reyes decorado con crema pastelera y/o chocolate. La tradición incluye esconder una figurita del Niño Jesús dentro del roscón; quien la encuentra en su porción tiene el honor de organizar la celebración del año siguiente.

Otras Tradiciones Argentinas

En Argentina, además del Roscón de Reyes, otras tradiciones populares incluyen la Cabalgata de los Reyes Magos, que se realiza la noche del 5 de enero, donde los niños dejan sus zapatos con agua y comida para los camellos, junto a una carta con sus deseos. A la mañana siguiente, esperan encontrar sus regalos.

El Día de Reyes en Buenos Aires, Mar del Plata, La Plata y Bahía Blanca

En ciudades como Buenos Aires, Mar del Plata, La Plata y Bahía Blanca, la celebración del Día de Reyes es un evento familiar importante, donde las familias se reúnen para compartir el Roscón, abrir regalos y disfrutar de la magia de la festividad. Las temperaturas en estas ciudades varían, como se puede observar en el reporte meteorológico:

  • Buenos Aires: 26°C
  • Mar del Plata: 20°C
  • La Plata: 27°C
  • Bahía Blanca: 32°C

En conclusión, el Día de Reyes Magos es una celebración rica en historia, simbolismo y tradición, que perdura a través de los siglos y une a familias y comunidades en torno a la fe, la alegría y la esperanza.

Comentarios