El año 2024 podría estar cerrando con una esperanzadora noticia en materia económica: una posible disminución de la inflación. Según las proyecciones del último informe de Scotiabank Chile, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) habría experimentado una leve caída del 0,1% durante el mes de diciembre. Si bien el registro anual del IPC aumentaría del 4,2% actual a un 4,6%, esta baja mensual sugiere un posible cambio de tendencia.
Este pronóstico de Scotiabank contrasta con las predicciones de los últimos sondeos del Banco Central. La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) prevé un aumento mensual del 0,1% para diciembre, mientras que la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) estima una variación nula. La discrepancia entre las proyecciones pone de manifiesto la incertidumbre inherente a la previsión económica.
El informe de Scotiabank atribuye la posible caída del IPC a varios factores. En primer lugar, se destaca la influencia del Black Friday, con descuentos significativos en productos de las divisiones de información y comunicaciones, vestuario y calzado, y equipamiento y mantención del hogar. En segundo lugar, se espera una nueva disminución en los precios de alimentos, especialmente papas, tomates y algunas frutas. El reporte menciona que, para los alimentos procesados, se anticipan efectos de segunda vuelta limitados provenientes de las alzas de tarifas eléctricas de meses anteriores.
Por otro lado, el informe indica que la división de vivienda y servicios básicos tendría una incidencia positiva en el IPC de diciembre, impulsada por incrementos en las tarifas de gas licuado y gas por red, así como por el alza en los precios de arriendo. Esta variación positiva podría contrarrestar parcialmente el efecto de la baja en otras categorías.
El pronóstico de Scotiabank, liderado por Jorge Selaive, ofrece una perspectiva más optimista que la de otras instituciones financieras, pero es importante recordar que se trata de una proyección y que la realidad podría variar. La publicación oficial del IPC por parte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) será fundamental para confirmar o refutar este escenario. La expectativa de una ligera desaceleración inflacionaria genera un clima de cautela y optimismo a la vez, planteando interrogantes sobre el comportamiento de la economía durante el año 2025.
Noticias relacionadas:
- Bolsa & Monedas: [Enlace a noticia relevante]
- Macroeconomía: [Enlace a noticia relevante]
- Cifras económicas: [Enlace a noticia relevante]
Para mantenerse informado sobre las últimas noticias económicas, suscríbase a nuestro boletín informativo.