Descubre cómo el mundo celebró la llegada del 2025, desde los primeros fuegos artificiales en Kiritimati hasta las icónicas celebraciones en Sídney, Nueva York y otras ciudades emblemáticas. Un recorrido por las tradiciones, las cancelaciones por mal tiempo y los momentos más destacados de la noche.
El mundo dio la bienvenida al 2025 con una explosión de color, alegría y esperanza. Desde las islas remotas del Pacífico hasta las bulliciosas ciudades de Europa y América, las celebraciones se extendieron por todo el globo, marcando el fin de un año marcado por eventos significativos como las guerras en Ucrania y Oriente Medio, los Juegos Olímpicos y el regreso de Trump a la escena política.
**Los primeros en recibir el 2025:**
El honor de recibir primero el 2025 correspondió a Kiritimati (Isla Christmas), en el Océano Pacífico, seguido de cerca por Nueva Zelanda y Australia. Auckland, con su espectacular despliegue de fuegos artificiales desde la Sky Tower, y Sídney, con su icónica exhibición sobre el Sydney Harbour Bridge, cautivaron a millones de espectadores.
**Celebrando en Asia:**
En Asia, las festividades fueron igualmente vibrantes. Bangkok se llenó de música y fuegos artificiales, mientras que Yakarta ofreció un impresionante espectáculo con 800 drones. En Corea del Sur, sin embargo, las celebraciones se vieron reducidas tras un trágico accidente aéreo ocurrido en el año. China, por su parte, destacó el fortalecimiento de las relaciones con Rusia en un mensaje de Año Nuevo entre Xi Jinping y Vladimir Putin.
**Europa bajo diferentes climas:**
Mientras que en algunos países europeos las celebraciones se desarrollaron sin contratiempos, el mal tiempo azotó Gran Bretaña, obligando a cancelar eventos como la fiesta de Hogmanay en Edimburgo. A pesar de esto, Londres logró llevar adelante su tradicional espectáculo de fuegos artificiales sobre el río Támesis. En Alemania, el canciller Olaf Scholz instó a la unidad nacional en medio de las crisis globales, mientras que París brilló con su tradicional espectáculo en los Campos Elíseos.
**Esperanza e incertidumbre en Oriente Medio:**
En Oriente Medio, las celebraciones fueron matizadas por la prolongada guerra en Gaza y la situación política en Siria. Israel, en medio de su conflicto con Hamas, vivió festividades más moderadas, mientras que en Damasco, liberada del poder de los Asad, el ambiente fue una mezcla de esperanza e incertidumbre. Dubái, por su parte, ofreció su espectáculo anual de fuegos artificiales en el Burj Khalifa.
**Celebraciones en América:**
En el hemisferio occidental, la celebración en Times Square, Nueva York, fue un momento central para Estados Unidos, congregando a miles de visitantes. En Brasil, Río de Janeiro ofreció su tradicional fiesta en Copacabana, con un espectáculo pirotécnico y conciertos de superestrellas. El Vaticano también celebró con una misa del Papa Francisco, quien hizo un llamamiento a la paz mundial.
**Un año de contrastes:**
En resumen, el Año Nuevo 2025 fue recibido con una mezcla de júbilo, esperanza y reflexión. Las celebraciones reflejaron la diversidad cultural del mundo, mientras que algunos eventos se vieron afectados por circunstancias desafortunadas, como el clima o los conflictos geopolíticos. El mundo celebró el inicio de un nuevo año con la esperanza de un futuro mejor, aunque consciente de los desafíos que aún persisten.