Paro de trenes suspendido: Conciliación obligatoria destraba el conflicto salarial

Comentarios · 18 Puntos de vista

El gobierno decretó la conciliación obligatoria por 15 días, poniendo fin al paro de trenes anunciado por La Fraternidad. Se espera una audiencia el 26 de diciembre para resolver el conflicto salarial.

Paro de trenes suspendido: Conciliación obligatoria destraba el conflicto salarial

Este miércoles 18 de diciembre se evitó un paro nacional de trenes gracias a la intervención del gobierno nacional. La Secretaría de Trabajo, a cargo de Sandra Pettovello, dictó la conciliación obligatoria por 15 días, medida que fue aceptada por el sindicato La Fraternidad, que representa a los maquinistas. Esta decisión suspende la medida de fuerza de 24 horas que estaba prevista para paralizar el servicio ferroviario en todo el país.

La conciliación obligatoria se dispuso tras los pedidos de las empresas Ferrovías y Metrovías, ante el anuncio del paro por parte de La Fraternidad. El conflicto se originó en el reclamo salarial del sindicato, que considera irrisorio el aumento ofrecido por el gobierno. Una audiencia de conciliación está programada para el jueves 26 de diciembre, hasta entonces, ninguna de las partes podrá tomar represalias o medidas de fuerza.

Reclamo salarial y la postura del sindicato

La Fraternidad argumentó que el paro era la "única salida" ante la falta de una respuesta satisfactoria por parte del gobierno durante 90 días. El secretario general del sindicato, Omar Maturano, denunció que el aumento salarial propuesto representa solo 400 pesos diarios, una cifra irrisoria teniendo en cuenta el salario promedio de un maquinista, que oscila entre 1.200.000 y 1.400.000 pesos. Maturano criticó fuertemente la propuesta del gobierno, compuesta por un aumento del 1% en noviembre y un 2,5% en diciembre, calificándola como una "dádiva" insuficiente para afrontar la pérdida del 46% del poder adquisitivo del salario de los conductores de locomotoras en el último año.

El paro, que hubiese afectado principalmente a las líneas urbanas del AMBA (Roca, Mitre, San Martín, Urquiza, Belgrano Sur y Sarmiento), fue suspendido tras la aceptación de la conciliación obligatoria por parte del sindicato. La Fraternidad aclaró públicamente su decisión de acatar la medida en el marco de la Ley 14.786, postergando la medida de fuerza por los 15 días que dura la conciliación obligatoria.

Impacto en el AMBA y expectativas para la audiencia

La suspensión del paro evitó una significativa afectación al transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Miles de pasajeros se vieron beneficiados por la medida de conciliación. Ahora, todas las miradas se centran en la audiencia del 26 de diciembre, donde se espera una resolución definitiva al conflicto salarial entre La Fraternidad y el gobierno. El desenlace de esta audiencia determinará el futuro del servicio ferroviario y la satisfacción de las demandas de los trabajadores.

Actualización: El paro de trenes ha sido suspendido, pero el conflicto salarial persiste. Se espera una resolución favorable en la audiencia del 26 de diciembre.

Comentarios