Recordamos la vida y la trayectoria de Armando Pérez, expresidente de Belgrano de Córdoba y de la Comisión Normalizadora de la AFA, un hombre que dejó una huella imborrable en el fútbol argentino.
El fútbol argentino se encuentra de luto tras el fallecimiento de Armando Valentín Pérez a los 80 años. Su deceso, ocurrido en Buenos Aires, conmociona al mundo deportivo, dejando un legado que abarca desde la reconstrucción de su amado Belgrano de Córdoba hasta su paso turbulento pero significativo como presidente de la Comisión Normalizadora de la AFA.
**Armando Pérez y la resurrección de Belgrano:**
Su historia está intrínsecamente ligada a Belgrano. Llegó en un momento crítico, cuando el club estaba al borde de la quiebra. Con un espíritu emprendedor, propio de su trayectoria como exitoso empresario dueño de Tsu cosméticos, radio Del Plata y el teatro Regina, se involucró profundamente en la gestión del club, primero como gerenciador a través de Córdoba Celeste, y luego como presidente tras el levantamiento de la quiebra. Su liderazgo y visión estratégica fueron clave en la sanación económica de la institución.
Pérez no sólo sanéo las finanzas; modernizó la estructura del club. Logró que Belgrano contara con 200 empleados en blanco, construyó un predio deportivo de primer nivel (utilizado incluso por la Selección Argentina) y adquirió terrenos (como Villa Esquiú, hoy con su nombre) para uso del club. Su gestión culminó con el histórico ascenso de Belgrano a Primera División en 2011 tras vencer a River Plate en la promoción, un momento grabado a fuego en la memoria de los hinchas celestes. Durante su mandato, el club obtuvo importantes logros, como ser tercero y cuarto en torneos de Primera y participar en varias ediciones de la Copa Sudamericana.
Su legado en Belgrano trasciende lo económico y deportivo; impulsó y desarrolló las divisiones inferiores, de donde surgieron figuras del fútbol argentino e internacional como Franco Vázquez, Lucas Zelarayán, Cristian Romero, Renzo Saravia, Bruno Amione y Emiliano Rigoni, entre otros.
**La Comisión Normalizadora de la AFA y sus desafíos:**
La trayectoria de Pérez no se limitó a Belgrano. En 2016, fue designado por la FIFA como presidente de la Comisión Normalizadora de la AFA, una etapa compleja del fútbol argentino tras la muerte de Julio Grondona. Su tarea consistía en estabilizar la entidad en medio de una profunda crisis institucional. Si bien su gestión se caracterizó por altibajos, incluyendo la designación de entrenadores de la Selección como Edgardo Bauza y Jorge Sampaoli, sentó las bases para la posterior elección de Claudio Tapia y la creación de la Superliga, además del desmantelamiento de Fútbol para Todos. La experiencia en la AFA, sin embargo, fue una prueba de fuego que reconoció que afectó su salud.
Pérez enfrentó la resistencia de muchos dirigentes y admitió haber experimentado una gran soledad en el cargo. A pesar de las dificultades, dejó en claro que había intentado marcar un camino de modernización y transparencia, muchos de cuyos lineamientos fueron implementados posteriormente.
**Un final doloroso y un recuerdo imperecedero:**
La muerte de Armando Pérez deja un vacío en el fútbol argentino. Su legado en Belgrano es indiscutible, y su paso por la AFA, aunque controvertido, fue un intento por reformar una institución compleja. Su nombre quedará grabado en la historia de Belgrano y en la memoria de todos aquellos que lo conocieron y admiraron su pasión, su entrega y su capacidad de liderazgo en momentos cruciales.