Defensa y Justicia: Reconocimiento a la Solidaridad y la Lucha contra la Discriminación

Commenti · 39 Visualizzazioni

Defensa y Justicia recibe prestigioso premio de la Liga Profesional de Fútbol y el Centro Simon Wiesenthal por su compromiso con la inclusión social, la lucha contra la discriminación y sus acciones solidarias.

Defensa y Justicia: Un Ejemplo de Compromiso Social en el Fútbol

En un emotivo acto previo al partido contra Unión, Defensa y Justicia recibió un merecido reconocimiento de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) y el Centro Simon Wiesenthal. Este premio destaca el compromiso inquebrantable del club con la inclusión social, la lucha contra la discriminación y su labor filantrópica constante.

La distinción se basa en una serie de acciones ejemplares llevadas a cabo por Defensa y Justicia, entre las que se encuentran:

  • Mensajes y acciones solidarias permanentes: El club utiliza su influencia y visibilidad como equipo de fútbol profesional para promover causas nobles y generar un impacto positivo en la comunidad.
  • Trabajo permanente por la inclusión social: Defensa y Justicia se destaca por su compromiso con la integración y la igualdad de oportunidades para todos, sin importar su origen o condición.
  • Compromiso con la profesionalización de temas sociales, culturales y educativos: El club integra la responsabilidad social en su gestión diaria, promoviendo la educación y el desarrollo cultural en su entorno.
  • Asistencia permanente a los habitantes del barrio: Defensa y Justicia se involucra activamente en la vida de su comunidad, brindando apoyo y recursos a quienes más lo necesitan.
  • Lucha permanente contra la discriminación, el racismo y el antisemitismo: El club mantiene una postura firme contra cualquier forma de discriminación, promoviendo la tolerancia y el respeto entre las personas.

Este reconocimiento se enmarca en el Premio Simon Wiesenthal, una iniciativa anual de la LPF y el Centro Simon Wiesenthal, un organismo internacional de derechos humanos que lucha contra el racismo, la xenofobia, la discriminación, el antisemitismo y el terrorismo. El premio se otorga al equipo, jugador, cuerpo técnico o profesional que mejor encarne los valores que ambas instituciones promueven.

En ediciones anteriores, Talleres de Córdoba (2021) y River Plate (2022) fueron distinguidos por su compromiso con la lucha contra el antisemitismo y la discriminación. En 2023, el premio fue otorgado al periodista Hernán Feler por su destacada labor en la cobertura del conflicto en Gaza.

El premio a Defensa y Justicia no solo destaca su labor, sino que también sirve como un ejemplo inspirador para otros clubes de fútbol. Demuestra que el deporte puede ser una herramienta poderosa para promover la justicia social y la inclusión, dejando una huella positiva en la comunidad.

La dedicación y compromiso de Defensa y Justicia con estos valores refuerzan su posición como un club que trasciende el ámbito deportivo, convirtiéndose en un agente de cambio positivo en la sociedad.

¡Felicitaciones a Defensa y Justicia por este merecido reconocimiento!

Commenti