El club Defensa y Justicia ha sido reconocido por la Liga Profesional de Fútbol Argentina (LPF) y el Centro Simon Wiesenthal por su incansable labor en la promoción de la inclusión social y la lucha contra la discriminación, el racismo y el antisemitismo. Este premio, entregado en la previa de un partido contra Unión, destaca el compromiso del club con valores fundamentales más allá del ámbito deportivo.
La distinción se basa en varios pilares del trabajo realizado por Defensa y Justicia:
- Mensajes y acciones solidarias: El club utiliza el fútbol como plataforma para difundir causas nobles, mostrando un compromiso constante con la comunidad.
- Inclusión social: Defensa y Justicia trabaja activamente por la inclusión social, profesionalizando la gestión de temas sociales, culturales y educativos.
- Compromiso con el barrio: El club asiste permanentemente a los habitantes del barrio que lo rodea, fortaleciendo los lazos comunitarios.
- Lucha contra la discriminación: Defensa y Justicia mantiene una firme postura contra la discriminación, el racismo y el antisemitismo, reflejando valores de respeto y tolerancia.
El premio otorgado por la LPF y el Centro Simon Wiesenthal forma parte de una iniciativa anual que busca reconocer a aquellos que mejor encarnan los valores de ambas instituciones. El Centro Simon Wiesenthal, una organización internacional de derechos humanos, utiliza las lecciones del Holocausto para combatir el racismo, la xenofobia, la discriminación, el antisemitismo y el terrorismo.
En ediciones anteriores, el premio fue otorgado a Talleres de Córdoba (primer club de América Latina en adoptar la Definición de Antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto), River Plate (por la implementación de medidas contra el racismo y la discriminación), y el periodista Hernán Feler (por su compromiso con la solidaridad y empatía tras los ataques terroristas de Hamas).
La adopción por parte de varios clubes argentinos, incluyendo a Defensa y Justicia, de la Definición de Antisemitismo, así como la implementación de medidas concretas contra la discriminación, marca un hito importante en la lucha por un deporte más inclusivo y respetuoso. El ejemplo de Defensa y Justicia sirve como inspiración para otros clubes y organizaciones a unirse en la lucha contra la discriminación y la promoción de una sociedad más justa y equitativa.
Este reconocimiento refuerza el compromiso de Defensa y Justicia no solo con el éxito deportivo, sino también con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, utilizando el deporte como herramienta de transformación social.