La comunidad artística argentina está de luto. El martes 10 de diciembre de 2024, falleció la talentosa actriz María Socas a la edad de 65 años. Su partida deja un vacío en el mundo del espectáculo, donde dejó una huella imborrable con su destacada actuación en cine, teatro y televisión.
La noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores y Actrices a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), expresando su profundo pesar por la pérdida de una figura tan relevante. El mensaje de la institución acompañaba a familiares y amigos en este difícil momento.
La Causa de su Fallecimiento
Según información de LA NACION, María Socas padecía cáncer. Durante los diez días previos a su fallecimiento, estuvo internada en la clínica Fleming luchando contra la enfermedad.
Una Trayectoria Ilustre
María Antonia Socas Ortiz nació el 12 de agosto de 1959 en Buenos Aires. Su formación actoral estuvo en manos de maestros de renombre como Augusto Fernandes y Carlos Gandolfo, quienes la guiaron en su camino hacia el éxito. Su carrera se extendió por décadas, abarcando una gran variedad de roles y géneros.
Teatro: Un Escenario para su Brillo
En el teatro, su presencia fue constante e impactante. Formó parte de un extenso repertorio de obras, entre las que destacan: El padre, Brujas, El pobre hombre, Nuestro fin de semana, Gorda, Siete, El secreto de la vida, Por amor a Lou y Amanda y Eduardo, demostrando su versatilidad y capacidad para encarnar personajes complejos y diversos.
Televisión: Un Rostro Familiar
En la pantalla chica, María Socas dejó una marca indeleble. Su participación en exitosas telenovelas, unitarios y comedias la convirtió en un rostro familiar para el público argentino. Algunos de sus trabajos más reconocidos incluyen: Amor en custodia, El precio del poder, Tiempo final, Mujeres de nadie, Amas de casa desesperadas, Mujeres asesinas, Zona de riesgo y La marca del deseo, entre muchas otras producciones.
Cine: La Magia de la Gran Pantalla
Su talento también brilló en la gran pantalla. María Socas participó en decenas de películas argentinas, dejando su huella en clásicos como Los chicos de la guerra, No habrá más penas ni olvido, La clínica del Dr. Cureta, Kamchatka, Las manos, Paco, El espejo de los otros, La sangre roja y Sobredosis.
Despedidas y Recuerdos
La noticia de su fallecimiento generó una ola de tristeza y conmoción en el mundo del espectáculo. Numerosos colegas, amigos y admiradores la despidieron a través de redes sociales, compartiendo sus recuerdos y expresando su admiración por su talento y calidez humana. El director José María Muscari, la actriz Graciela Borges y Ana María Picchio fueron algunos de los que compartieron emotivos mensajes en redes sociales.
María Socas deja un legado invaluable en el arte argentino. Su memoria perdurará en cada una de sus interpretaciones, en el corazón de quienes la conocieron y en la historia del cine, teatro y televisión del país.