Las Polémicas Jugadas que Marcaron la Final de la Copa Argentina: Vélez vs. Central Córdoba
La victoria de Central Córdoba sobre Vélez Sarsfield en la final de la Copa Argentina, con un ajustado 1-0, no estuvo exenta de polémica. La ausencia del VAR en el encuentro acentuó las controversias generadas por varias jugadas discutidas por el equipo de Liniers, que reclamaron insistentemente penal en dos ocasiones. Analicemos a detalle las jugadas más cuestionadas:
La Posible Mano de Abascia: ¿Penal para Vélez?
A los 16 minutos del partido, tras un córner ejecutado por Elías Gómez, el balón impactó en el brazo de Lucas Abascia, defensor de Central Córdoba, quien se encontraba en el suelo. Los jugadores de Vélez reclamaron airadamente un penal, argumentando que la mano fue involuntaria pero dentro del área. Sin embargo, el árbitro Yael Falcón Pérez no consideró la jugada como falta, una decisión que no pudo ser revisada debido a la ausencia del VAR. Esta decisión generó un fuerte debate post-partido, con analistas y aficionados divididos en sus opiniones.
La Atajada de Ingolotti y la Salida del Área: Otra Jugada Discutida
Otra jugada polémica ocurrió en el segundo tiempo. El arquero de Central Córdoba, Luis Ingolotti, tocó el balón con la mano fuera del área. Si bien la acción no impidió una jugada de peligro inminente, Vélez reclamó una falta que hubiese significado un tiro libre favorable a escasos metros del arco. La falta de revisión por VAR generó nuevamente la indignación del cuerpo técnico y jugadores del Fortín. La falta de cobro favoreció al conjunto santiagueño, incrementando la sensación de injusticia en el equipo perdedor.
Otras Jugadas Polémicas: Fuera de Juego no Cobrado
A los 9 minutos, Maher Carrizo tuvo una ocasión clarísima de gol para Vélez. El jugador del Fortín recibió el balón dentro del área y remató al arco, pero la jugada pudo haber sido anulada por fuera de juego. El asistente no marcó la posición adelantada, permitiendo que la jugada continuara y el arquero Ingolotti pudiera realizar una gran atajada. La ausencia del VAR impidió una eventual revisión de esta jugada crucial.
El Impacto de la Ausencia del VAR
La falta del VAR en la final de la Copa Argentina jugó un papel crucial en la controversia. Las decisiones arbitrales, en su mayoría, no pudieron ser revisadas, generando un clima de incertidumbre y molestia en el equipo de Vélez. Esta ausencia plantea un debate importante sobre la necesidad de implementar la tecnología en todas las instancias de la competencia, incluyendo finales tan trascendentales.
Conclusión
La final de la Copa Argentina entre Vélez Sarsfield y Central Córdoba quedará marcada por las jugadas polémicas que se suscitaron a lo largo del partido. Si bien Central Córdoba se consagró campeón, el debate sobre las decisiones arbitrales y la ausencia del VAR seguirán presentes, generando interrogantes sobre el desarrollo del encuentro y su justa resolución.