La Asociación Argentina de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de la destacada actriz María Socas. Recordamos su extensa y brillante carrera, dejando un legado imborrable en la escena artística nacional.
La Asociación Argentina de Actores y Actrices comunica con profundo pesar el fallecimiento de la querida actriz María Socas, ocurrido el 10 de diciembre de 2024 a los 65 años. Su partida deja un vacío en el mundo del teatro, cine y televisión argentino, donde su talento y dedicación fueron ampliamente reconocidos durante décadas.
María Socas, nacida el 12 de agosto de 1959, construyó una sólida carrera artística desde su afiliación al sindicato en 1985. Su formación, bajo la guía de maestros como Augusto Fernandes y Carlos Gandolfo, sentó las bases para una trayectoria marcada por la versatilidad y la entrega a cada uno de sus personajes.
**Un Legado en las Tablas:** Su presencia en el teatro argentino fue inigualable. Participó en obras icónicas que la consagraron como una figura destacada. Entre sus trabajos más recordados se encuentran "El padre", "Brujas", "El pobre hombre", "Nuestro fin de semana", "Gorda", "Siete", "El secreto de la vida", "Por amor a Lou", "Amanda y Eduardo", y "Platonov", entre muchas otras, demostrando su capacidad para abarcar diversos géneros y estilos interpretativos.
**Un Rostro Familiar en la Pantalla:** Su talento trascedió las tablas, conquistando la pantalla chica con participaciones en reconocidas ficciones televisivas. Series como "Amor en custodia", "El precio del poder", "Tiempo final", "Mujeres de nadie", "Amas de casa desesperadas", "Mujeres asesinas", "Grecia", "Atreverse", "Zona de riesgo", y "La marca del deseo", entre otras, consolidaron su imagen como una actriz versátil y confiable, capaz de encarnar roles complejos y cautivantes.
**La Gran Pantalla: Una Presencia Imprescindible:** En el cine, María Socas dejó una huella igualmente significativa. Participó en decenas de películas, dejando su marca en producciones como "Los chicos de la guerra", "No habrá más penas ni olvido", "La clínica del Dr. Cureta", "Kamchatka", "Las manos", "Paco", "El espejo de los otros", "La sangre roja", y "Sobredosis", demostrando su capacidad para adaptarse a diferentes géneros y estilos cinematográficos.
**Más allá del Escenario:** Más allá de su brillante carrera, María Socas era conocida por su sencillez, su conexión con la naturaleza y su amor por su familia. Su personalidad cálida y su dedicación a su arte la convirtieron en una figura admirada y respetada por colegas y público.
Desde la Asociación Argentina de Actores y Actrices expresamos nuestro más sentido pésame a sus familiares, amigos y seres queridos. Su memoria perdurará a través de sus inolvidables interpretaciones y el legado artístico que deja en nuestro país. María Socas, siempre presente en la memoria colectiva del teatro, cine y televisión argentinos.