Discurso del Presidente Milei: Un Año de Gestión y el Camino hacia la Nueva Argentina

Comentarios · 22 Puntos de vista

El Presidente Javier Milei ofreció un discurso en cadena nacional con motivo de su primer aniversario en el cargo, detallando los logros económicos y las reformas implementadas durante su gestión, y trazando el rumbo para el futuro.

Queridos argentinos, a un año de haber asumido la presidencia, quiero expresar mi profundo agradecimiento por la confianza depositada en este gobierno. Reconozco que los primeros meses fueron difíciles, un necesario impasse de dolor para sanear las heridas de décadas de políticas erróneas. Agradezco especialmente a los argentinos de a pie, a quienes la casta política trató como ciudadanos de segunda durante tanto tiempo. Su sacrificio ha sido conmovedor y no será en vano. Este año hemos demostrado ser hombres y mujeres fuertes. Hemos superado la prueba de fuego, saliendo de la recesión y encaminándonos hacia un crecimiento sostenido. Si bien no hemos llegado a puerto, hemos dejado atrás lo peor y miramos el futuro con optimismo. Se vienen tiempos felices para la Argentina. Pero, para que esto se consolide, es crucial comprender el valor de lo logrado para protegerlo. Los logros de este primer año son innegables: * **Inflación:** Hemos reducido la inflación de un ritmo del 17.000% anualizado a un 1.2% en octubre, acercándonos a convertirla en un mal recuerdo. * **Déficit Fiscal:** Hemos logrado un superávit fiscal sostenido por primera vez en 123 años, gracias al ajuste fiscal más grande de la historia y la eliminación de la emisión monetaria. * **Deuda:** Hemos saneado la deuda con importadores, que ascendía a 42.600 millones de dólares, y hoy pagamos en tiempo y forma, con un flujo de importaciones estable. * **Reservas:** Hemos acumulado más de 20.000 millones de dólares en reservas, un récord histórico, gracias al superávit comercial. * **Brecha cambiaria:** La brecha cambiaria se ha reducido prácticamente a cero, con el dólar libre al mismo valor que hace un año. * **Salarios:** El salario básico promedio ha aumentado de 300 a 1100 dólares. * **Riesgo país:** Se ha reducido a menos de 700 puntos, lo que permite tasas de interés más bajas y facilita la inversión. * **Tasa monetaria:** Se ha reducido del 133% al 32%, abaratando los créditos. * **Regulaciones:** Hemos eliminado más de 800 normativas, desregularizando sectores clave de la economía. * **Ley de Alquileres:** La derogación de la ley ha generado un aumento de la oferta de inmuebles y una caída en los precios de alquiler. * **SIRA:** La eliminación del sistema ha facilitado las importaciones y reducido los costos. * **Libertad económica:** Hemos mejorado significativamente nuestro ranking mundial en libertad económica. * **Seguridad:** Hemos reducido la delincuencia, especialmente en Rosario, implementando el Plan Bandera. * **Ayuda social:** Se ha duplicado en términos reales la tarjeta alimentaria y cubre el 100% de la canasta básica. El cambio estructural va más allá de los números. Hemos desmontado un sistema de privilegios, terminando con la corrupción y la extorsión. Hemos reducido el gasto público, eliminado organismos ineficientes, y despedimos a miles de empleados públicos innecesarios, aplicándoles exámenes de idoneidad a los restantes. Nos hemos enfocado en un estado más chico, más efectivo y más barato para todos. El futuro se proyecta positivo. Entramos en un año de baja inflación, alto crecimiento económico y aumento del poder adquisitivo. Este crecimiento sostenible se basa en la recomposición de salarios reales, la recomposición de stocks empresariales, el aumento de la inversión privada, y una importante reducción de la carga impositiva. En el ámbito externo, buscamos un tratado de libre comercio con Estados Unidos, y la eliminación de trabas arancelarias en el Mercosur para fomentar el libre comercio y la autonomía de cada país. Nuestro objetivo es que Argentina vuelva a ser protagonista del comercio mundial. En materia de seguridad, seguiremos nuestra doctrina de "el que las hace las paga", impulsando leyes más severas para el delito y fortaleciendo las fuerzas de seguridad. El Ministerio de Capital Humano se centrará en la reconstrucción de los lazos sociales y dotar de herramientas a las futuras generaciones. Las reformas continuarán el año próximo, incluyendo una reforma impositiva que reducirá en un 90% la cantidad de impuestos nacionales. Este año electoral será distinto a los anteriores: no seguiremos la lógica de la casta de gastar dinero público para conseguir votos, sino que seguiremos nuestro programa de ajuste para bajar impuestos, devolviendo el dinero al sector privado. Las elecciones de 2025 serán un plebiscito de ideas, una elección entre el pasado y el futuro. Espero que la transformación del último año nos llene de esperanza. Hemos sentado las bases para construir la Nueva Argentina, una Argentina próspera, segura y libre. El camino es largo, pero por primera vez en décadas, vemos el sol de la esperanza. Que Dios los bendiga a todos.
Comentarios