Celeste Cid: 20 Años de Acoso y la Frustración con la Justicia

Comentários · 43 Visualizações

La actriz Celeste Cid denunció públicamente el calvario de acoso que sufre desde hace dos décadas, revelando detalles impactantes y criticando la respuesta de la justicia.

La reconocida actriz argentina Celeste Cid conmocionó a sus seguidores al revelar públicamente la situación de acoso que ha vivido durante los últimos 20 años. A través de sus redes sociales, Cid compartió una serie de historias detallando el hostigamiento constante de un hombre que, desde que tenía tan solo 15 años, la ha acosado de diversas maneras. El relato de Cid comienza con la recepción de regalos perturbadores en su lugar de trabajo cuando era adolescente: cajas con fotos de ella recortadas de revistas, junto a preservativos usados y cartas amenazantes. Con el paso del tiempo, y el auge de las redes sociales, el acoso se intensificó. El acosador abrió múltiples cuentas para contactarla, extendiendo su hostigamiento a su familia, amigos y compañeros de trabajo. A pesar de los bloqueos y denuncias, el hombre persistió, aumentando la frecuencia y gravedad de las amenazas. Un incidente particularmente alarmante ocurrió en la Feria del Libro de Uruguay, donde el acosador, sin impedimentos legales debido a la falta de jurisdicción argentina, se le acercó. Gracias a la rápida intervención de la policía, fue detenido antes de llegar a la sala donde Cid presentaba su libro. Este evento, según la propia actriz, intensificó su miedo y la llevó a cuestionar profundamente la eficacia del sistema judicial. Cid expuso abiertamente su frustración con la lentitud y lo que percibe como una respuesta inadecuada de la justicia. Se preguntó por qué, a pesar de las denuncias y medidas de protección como botones antipánico y vigilancia policial, ella se siente la que debe resguardarse, en lugar del acosador quien debería recibir el tratamiento y atención adecuados. Criticó el sistema por lo que considera una falta de apoyo a las víctimas de acoso y la necesidad de una mayor atención a la salud mental de los agresores. "Ayer pensaba: ¿por qué termino yo con la sensación de ser la que está ‘encerrada’, con un botón antipánico y un policía en la puerta de mi casa cuidándome de las amenazas? ¿No debería ser al revés? ¿Yo caminando tranquila por la calle, yendo y viniendo, y él recibiendo el tratamiento adecuado?", expresó Cid en sus redes sociales. Sus palabras reflejan la impotencia y la frustración que sienten muchas mujeres víctimas de acoso, quienes a menudo se ven obligadas a modificar sus vidas para evitar el contacto con sus agresores, en lugar de que estos sean los que reciban las consecuencias de sus acciones. La historia de Celeste Cid pone de manifiesto la necesidad de una mayor concienciación sobre el acoso, la importancia de una respuesta judicial rápida y eficaz, y la necesidad de proteger a las víctimas mientras se atiende la problemática de salud mental de los agresores. Su valentía al hablar públicamente sobre su experiencia es un paso crucial para visibilizar este problema y promover cambios necesarios en el sistema.
Comentários