El fallecimiento del exlegislador Héctor Recalde deja un vacío en la política argentina. Repasamos su trayectoria, su influencia en el movimiento obrero y las reacciones a su muerte.
El lunes 10 de diciembre de 2024, la Argentina despidió a una figura clave del peronismo y el movimiento obrero: Héctor Recalde. A los 86 años, el exdiputado y senador nacional falleció tras una prolongada internación en el Hospital Alemán, dejando un legado profundo en la defensa de los derechos laborales y la representación sindical. Su velatorio, realizado en el Salón de Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados – lugar que habitó durante doce años como diputado nacional–, congregó a una multitud de figuras políticas y sindicales, reflejando la envergadura de su influencia.
Desde la expresidenta Cristina Kirchner hasta el gobernador Axel Kicillof, pasando por el ministro bonaerense Andrés Larroque y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, la presencia de destacadas figuras del peronismo evidenció el respeto y la admiración que Recalde generaba, más allá de las diferencias ideológicas. La escena reflejó una inusual unidad en el espectro político, en un contexto de fuertes tensiones internas.
La trayectoria de Recalde se extendió por décadas. Más allá de su labor legislativa, donde impulsó numerosos proyectos relacionados con el fortalecimiento de los derechos laborales y la protección sindical, se destacó como un reconocido abogado laboralista. Su expertise lo llevó a asesorar a numerosos sindicatos, convirtiéndolo en un referente indiscutible del movimiento obrero argentino. Su vasta experiencia se plasmó en libros y artículos que se convirtieron en textos de referencia en el ámbito del derecho laboral. Su defensa acérrima de la justicia social y su lucha contra la precarización laboral lo posicionaron como un férreo defensor de los derechos colectivos.
Durante sus tres mandatos como diputado nacional (2005-2017), Recalde presidió la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, desde donde ejerció una influencia significativa en la configuración de las leyes laborales del país. Su fallecimiento generó una ola de condolencias y reconocimientos, con diversos sectores políticos y sindicales destacando su compromiso con los trabajadores y su rol en la defensa de sus derechos. Su nombre quedará asociado a la lucha por una sociedad más justa y equitativa.
Sin embargo, su figura no estuvo exenta de críticas. Algunos cuestionamientos giraron en torno a su cercanía con el kirchnerismo y su rol dentro del sistema político. A pesar de estas críticas, su legado como referente en materia de derecho laboral y su firme compromiso con la defensa de los trabajadores son indiscutibles. La figura de Héctor Recalde permanecerá como un capítulo importante en la historia política y sindical de la Argentina.