Mosca & Smith en el Once: 20 años de humor negro y acción policial en la pantalla chica argentina

Comentarios · 43 Puntos de vista

A dos décadas de su estreno, recordamos la serie policial argentina Mosca & Smith en el Once, un hito televisivo que combinó con maestría la acción con el humor negro, retratando la realidad porteña post-crisis del 2001. Descubre la historia de la icónica dupla, sus personajes inolvidables y el legado que dejaron en la televisión argentina.

El 19 de octubre de 2004, la pantalla chica argentina se revolucionó con el estreno de *Mosca & Smith en el Once*. Esta serie, protagonizada por Fabián Vena y Pablo Rago, se convirtió rápidamente en un fenómeno cultural, mezclando acción policial con un humor negro absurdo y una sátira social que resonaba con la realidad porteña post-crisis del 2001. A 20 años de su debut, la serie sigue vigente en la memoria colectiva, recordada por su originalidad y la química inigualable de sus protagonistas. Escrita por un brillante equipo de guionistas – entre ellos Ramiro Agulla, Carlos Baccetti, Fernando Regueira, Sergio Bizzio y Leonel D’Agostino – y dirigida por Diego Kaplan, la serie se ambientó en el vibrante y caótico barrio de Once. Desde el primer capítulo, "Asesinato en el cine porno", la serie estableció su tono único: crímenes insólitos, personajes extravagantes y una narrativa donde la ironía y el absurdo eran protagonistas. Melchor Mosca (Fabián Vena) y Carlos Smith (Pablo Rago) eran dos policías con métodos poco ortodoxos y personalidades desbordantes. Mosca, un hombre caótico con varias adicciones, contrastaba con la personalidad de Smith, un ex jugador de fútbol con un pasado que lo perseguía. Su Chevy modelo '74, un personaje en sí misma, acompañaba a Mosca en cada caso. La química entre Vena y Rago fue esencial para el éxito de la serie, creando una dupla memorable que transcendió la pantalla. El elenco también incluía a Laura Miller como la criminóloga Mercedes Cohen, el interés romántico de Mosca; Oscar Alegre como el dueño del bar karaoke "El Oso Alegre"; y Nacho Vavassori como el Comisario Peluffo, constantemente desbordado por los eventos del barrio. La serie se inspiró en clásicos policiales estadounidenses como *Starsky & Hutch*, adaptándolos a la realidad argentina. El vestuario, los autos y los accesorios eran un guiño constante a los años 70, pero con un toque argentino inconfundible. El afro de Smith, el bigote de Mosca y su Chevy se convirtieron en íconos visuales que marcaron la estética de la serie. Sin embargo, la historia de *Mosca & Smith en el Once* no estuvo exenta de problemas. La segunda temporada se vio afectada por la salida de Pablo Rago, luego de sólo dos capítulos, debido a problemas internos con la producción. Tomás Fonzi se unió al elenco como Santiago Smith, un nuevo compañero para Mosca, pero la ausencia de Rago marcó un cambio significativo en la serie, que finalmente fue cancelada. A pesar de su final abrupto, *Mosca & Smith en el Once* dejó un legado imborrable en la televisión argentina. La serie es recordada por su originalidad, su humor, su retrato de la realidad porteña y la memorable actuación de sus protagonistas. A 20 años de su estreno, sigue siendo un referente en la comedia policial argentina y un testimonio de la creatividad de la industria televisiva nacional.
Comentarios