El sorteo del Mundial de Clubes 2025 ha enfrentado nuevamente a Bayern Múnich y Boca Juniors, reviviendo los fantasmas de la controvertida final de la Copa Intercontinental 2001. Analizamos la provocación del club alemán y recordamos la polémica que rodea a aquel encuentro.
El destino ha querido que Boca Juniors y Bayern Múnich se vuelvan a encontrar, esta vez en la fase de grupos del Mundial de Clubes 2025. Este enfrentamiento ha desatado una oleada de recuerdos y resentimientos, especialmente por parte de los hinchas xeneizes, quienes aún recuerdan con amargura la final de la Copa Intercontinental de 2001, un partido que muchos consideran como "el robo del siglo".
La cuenta oficial del Bayern Múnich en redes sociales avivó la llama de la polémica al publicar imágenes de aquella victoria por 1-0, acompañadas de mensajes como "Nuestro último encuentro con Boca Juniors" y "Todos los enemigos en el retrato". Esta provocación ha generado una gran expectativa y una sed de revancha en Boca, que buscará resarcirse de aquel encuentro donde el arbitraje del danés Kim Nielsen fue ampliamente cuestionado.
**El Partido del 2001: Un Recuerdo Amargo para Boca**
La final de la Copa Intercontinental 2001, disputada en el Estadio Nacional de Tokio, estuvo marcada por la polémica desde su inicio. El desempeño del árbitro danés, Kim Nielsen, generó un profundo descontento en el plantel y la afición boquense. Se recuerda especialmente la cantidad de faltas no sancionadas contra Juan Román Riquelme, incluyendo una dura entrada de Paulo Sérgio que, para muchos, merecía expulsión, además de una posible mano en la jugada del gol de Samuel Kuffour. La expulsión de Marcelo Delgado también agravó la situación para el equipo dirigido por Carlos Bianchi.
El gol, anotado por Kuffour, llegó tras un error de Óscar Córdoba y una posible mano de Giovane Élber que pasó desapercibida para el árbitro. Años después, incluso algunos jugadores del Bayern Múnich reconocieron ciertas irregularidades en el partido. Esta percepción de injusticia ha mantenido viva la controversia hasta la actualidad y justifica la reacción del club ante la provocación en redes sociales.
**Más Allá del 2001: El Presente y el Futuro**
La revancha en el Mundial de Clubes 2025 se presenta como una oportunidad única para Boca Juniors. Con Juan Román Riquelme en la dirigencia y figuras como Chicho Serna y el Chelo Delgado, quienes también jugaron en aquella final, el equipo llega con la motivación a tope y la posibilidad de desquitarse de la derrota pasada.
El sorteo ha ubicado a Boca en un grupo competitivo con Bayern Múnich, Benfica y Auckland City. Si bien el grupo es desafiante, la posibilidad de enfrentarse nuevamente al Bayern Múnich añade un aliciente especial para el club argentino. Será un partido con una carga emocional significativa, y es probable que se convierta en uno de los eventos deportivos más esperados del año.
En definitiva, la provocación del Bayern Múnich ha logrado su objetivo: encender la llama de la rivalidad y generar una gran expectativa para el encuentro. El partido entre Boca Juniors y Bayern Múnich en el Mundial de Clubes 2025 promete ser un encuentro electrizante, cargado de historia y con un sabor a revancha para el equipo argentino.