River Plate enfrenta una dura sanción de la Conmebol tras el espectacular pero irregular recibimiento a Atlético Mineiro en las semifinales de la Copa Libertadores 2024. Descubre los detalles de la multa y el partido a puertas cerradas, incluyendo las reacciones y las comparaciones con otros casos.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ha impuesto una sanción significativa a River Plate tras el vibrante recibimiento que sus hinchas brindaron al equipo en el partido de vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores 2024 contra Atlético Mineiro. La espectacularidad del evento, que incluyó un despliegue masivo de pirotecnia, ha tenido un alto costo para el club argentino.
La sanción, dictada por la Comisión Disciplinaria de la Conmebol, incluye un partido a puertas cerradas en la próxima edición de la Copa Libertadores 2025, lo que significa que el Monumental estará vacío para ese encuentro. Además, River Plate deberá afrontar una multa económica considerable de 100.000 dólares, la cual se descontará de los premios obtenidos por el club en la presente temporada.
La decisión se basa en las infracciones a los artículos 11.2 literal m) y 12.2 literal c) del Código Disciplinario de la Conmebol, relacionados con el uso de bengalas y pirotecnia, que violan las normas de seguridad establecidas para los torneos continentales. La multa total asciende a 195.000 dólares, incluyendo sanciones adicionales por el retraso en el inicio del partido, lanzamiento de objetos y actos racistas.
**Detalles de la Sanción:**
* **Partido a puertas cerradas:** Solo se permitirá el acceso a un número limitado de personas, incluyendo jugadores, cuerpo técnico, directivos, periodistas acreditados, personal de seguridad y transmisión televisiva.
* **Multa de 100.000 dólares:** Por el uso de pirotecnia.
* **Multa adicional de 95.000 dólares:** Por diferentes infracciones al reglamento, incluyendo retrasos, lanzamiento de objetos y actos racistas.
* **Obligaciones adicionales:** River Plate deberá exhibir un cartel con la frase "Basta de Racismo" en su próximo partido como local en competiciones Conmebol, así como una campaña en redes sociales con el mismo mensaje.
**Comparación con otros casos:**
La sanción impuesta a River Plate ha generado debate, especialmente al compararla con la aplicada recientemente a Peñarol, quien recibió una sanción más severa (tres partidos sin público y una multa de 263.000 dólares) por incidentes similares. La diferencia se atribuye a la reincidencia de Peñarol en este tipo de infracciones, a diferencia de River Plate.
**Reacciones y Apelación:**
River Plate tiene la posibilidad de apelar la decisión ante la Comisión de Apelaciones de la Conmebol en un plazo de siete días. Marcelo Gallardo, entrenador del club, ha expresado su disconformidad con la sanción, destacando el contraste entre la promoción de los coloridos recibimientos por parte de la Conmebol y la severa penalización impuesta a su club.
Este caso pone de manifiesto el dilema entre la pasión y el espectáculo que caracteriza al fútbol sudamericano y la necesidad de garantizar la seguridad en los estadios. La sanción a River Plate sirve como un recordatorio de las estrictas normas de seguridad que la Conmebol aplica en sus torneos y las consecuencias que pueden acarrear las violaciones de estas regulaciones.