AFA lidera la iniciativa de sustentabilidad en el fútbol argentino
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) marcó un hito en la historia del fútbol nacional con la realización del Primer Foro de Sustentabilidad, un evento que reunió a representantes de clubes de todas las categorías, expertos internacionales y organizaciones comprometidas con el desarrollo sostenible. El evento, llevado a cabo en la sala de la Comisión Directiva del Club Atlético River Plate el 04/12/2024, se enfocó en compartir experiencias exitosas, proyectos en marcha y la necesidad crucial de adoptar una gestión sostenible en el ámbito deportivo.
El foro contó con la participación de figuras clave del mundo del fútbol y la sustentabilidad. La Dra. Paula Ojeda moderó el encuentro, dando la bienvenida junto al Dr. Andrés Patón Urich, Gerente de Legales AFA. Claudio Tomasi, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina (PNUD), ofreció una perspectiva global sobre el uso del deporte como herramienta para el desarrollo comunitario y la importancia de la gestión sostenible. Su presentación resaltó la necesidad de integrar prácticas responsables en todos los niveles del fútbol.
Experiencias inspiradoras fueron compartidas por Vincenzo Putignano, gerente de integridad y sostenibilidad del Club Atlético River Plate (CARP), quien expuso las exitosas iniciativas de sustentabilidad implementadas en el club. Marcelo Gómez, Presidente del Club Social y Deportivo Liniers, representando al fútbol del ascenso, compartió la visión y las acciones de su institución en este ámbito. Estas presentaciones ofrecieron ejemplos concretos de cómo clubes de diferentes escalas pueden contribuir a un fútbol más sostenible.
Desde la AFA, Marcelo Larroca detalló los avances del Área de Sustentabilidad recientemente creada, destacando el compromiso institucional con la implementación de prácticas responsables. Laura Sánchez presentó el programa "Hay Equipo", una iniciativa de la AFA que promueve la inclusión y el desarrollo social a través del fútbol. Estas presentaciones pusieron de manifiesto el compromiso de la AFA de liderar el cambio hacia un fútbol más responsable con el medio ambiente y la comunidad.
El foro culminó con una dinámica sesión de networking, donde los participantes pudieron intercambiar experiencias, ideas y establecer contactos para futuras colaboraciones. Este espacio de intercambio fue fundamental para fortalecer la red de clubes comprometidos con la sustentabilidad y fomentar la cooperación para lograr objetivos comunes.
El Primer Foro de Sustentabilidad de la AFA representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible para el fútbol argentino. La iniciativa sienta las bases para una mayor colaboración entre clubes, organizaciones e instituciones para integrar la sustentabilidad en todos los aspectos del deporte, desde la gestión administrativa hasta la experiencia del fanático.
El éxito del evento demuestra el creciente interés y compromiso del fútbol argentino con la sostenibilidad, abriendo camino a futuras iniciativas que promuevan un deporte más responsable y con un impacto positivo en la sociedad.