Camila Deniz, participante de Cuestión de Peso, enfrentó una dura sanción por mentir sobre su tratamiento. Mario Massaccesi revela los detalles y su postura ante la situación.
El programa Cuestión de Peso, emitido por El Trece, se vio envuelto en una polémica luego de que Camila Deniz, conocida como 'Camilota', recibiera una sanción por reiteradas faltas al tratamiento y por mentir sobre su progreso. La decisión, tomada por la producción, fue comunicada al aire por el conductor Mario Massaccesi, generando un tenso momento televisivo.
Massaccesi, con un sobre negro en mano, anunció la suspensión de Camilota por una semana, con la condición de que debía cumplir con el objetivo de peso predeterminado para la eliminación del miércoles 11 de diciembre. La participante, visiblemente nerviosa, había superado el peso permitido en el control anterior. La sanción, según Massaccesi, es una medida aplicada en otras ocasiones a participantes que incumplen las reglas del programa, pero también una oportunidad para la reflexión y replanteamiento del tratamiento.
En declaraciones posteriores a Teleshow, Massaccesi profundizó sobre la situación. Reconoció el esfuerzo de Camilota durante los siete meses del programa y su cercanía a la meta, pero enfatizó la gravedad de la mentira y el ocultamiento de información. Explicó que la producción cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales (médicos, psicólogos, nutricionistas y coaches) disponibles para apoyar a los participantes, y que la falta de honestidad perjudica gravemente el proceso de tratamiento.
El conflicto se agudizó cuando Massaccesi confrontó a Camilota por sus inconsistencias. Mientras ella alegaba problemas de índole personal y se negaba a discutir su vida privada, Massaccesi la acusó de faltar a la verdad. Señaló situaciones específicas, como mensajes a la nutricionista Estefanía solicitando alimentos que no se ajustaban a su plan, mostrando una discrepancia entre sus afirmaciones públicas y sus acciones privadas. Incluso, Camilota admitió haberle pedido a Estefanía comida extra, reconociendo que “se la mandó”.
La gota que rebasó el vaso fue la justificación de Camilota sobre la falta de un medicamento para la ansiedad, afirmando que no quería pedir dinero para comprarlo, pero que luego lo había hecho. El doctor Verón intervino para aclarar que la clínica proporciona la medicación necesaria a los participantes, siempre y cuando haya una indicación médica, generando una crítica implícita a la falta de comunicación de la participante.
El caso de Camilota subraya la importancia de la honestidad y la comunicación abierta en un proceso de cambio tan significativo. Mientras que Massaccesi expresó preocupación por la participante, la sanción sirve como ejemplo de las consecuencias de la falta de compromiso y transparencia en el camino hacia una vida saludable. La historia pone de manifiesto el rol crucial del equipo de apoyo en Cuestión de Peso y la necesidad de colaboración entre participantes y profesionales para alcanzar los objetivos planteados.