El presidente francés, Emmanuel Macron, se reunió con destacados empresarios argentinos para fomentar el intercambio comercial bilateral. El encuentro, que trascendió una simple reunión de negocios, marcó el inicio de un consejo presidencial franco-argentino.
Durante su reciente visita a Argentina, el presidente francés Emmanuel Macron protagonizó un encuentro significativo con un selecto grupo de empresarios argentinos. Más allá de una simple reunión de negocios, este encuentro, según fuentes oficiales, representó el lanzamiento de un consejo presidencial de líderes franco-argentinos dedicado a impulsar el comercio bilateral. El evento, que se realizó en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada tras la reunión bilateral con el presidente Javier Milei, contó con la presencia de figuras prominentes del mundo empresarial argentino.
Entre los participantes se encontraban Marcos Galperin (Mercado Libre), Martín Migoya (Globant), Alejandro y Marcos Bulgheroni (Pan American Energy Group), Martín Eurnekian (Corporación América), y Eduardo Bastitta (+Colonia, Plaza Logística). La reunión, según fuentes empresariales que solicitaron anonimato, fue altamente protocolar y estuvo impulsada por el propio Macron, quien buscaba dialogar con representantes de diversos sectores económicos con vínculos o intereses en Francia.
El objetivo principal fue un intercambio de información: los empresarios pudieron detallar a Macron la recuperación económica del país tras la recesión de principios de año, solicitando apoyo para futuras colaboraciones. Se trataron temas relacionados con infraestructura (Eurnekian y Bastitta), petróleo, energía y litio (los Bulgheroni), comercio (Galperin), y tecnología (Galperin y Migoya). El éxito de Mercado Libre, reflejando un crecimiento en el consumo, sirvió como un indicador positivo de la reactivación económica.
Macron, según las fuentes, se enfocó en tender puentes para fortalecer las relaciones comerciales, invitando a los empresarios a profundizar los lazos con Francia. No se trató de una solicitud directa de inversiones, sino de una estrategia para fomentar una mayor colaboración en diversos sectores. La duración del encuentro se estimó entre 30 y 40 minutos, con un acuerdo entre los participantes para mantener el contacto y profundizar las relaciones con sus contrapartes francesas. Se espera una reunión similar en Francia durante una próxima visita del presidente Milei.
Desde el punto de vista oficial, el encuentro se presenta como el inicio de un consejo presidencial, una iniciativa diferente a una cámara de comercio tradicional, y que se venía planeando desde julio. Además de los empresarios y ambos presidentes, participaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein; el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el embajador argentino en Francia, Ian Sielecki; el embajador de Francia en la Argentina, Romain Nadal, y el ministro de Defensa, Luis Petri.
Si bien Francia mantiene una postura contraria al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, Macron reconoció esta discrepancia en su conversación con Milei, aunque fuentes argentinas indican que la búsqueda de acuerdos parciales continúa en la agenda. Este encuentro entre Macron y los empresarios argentinos representa un paso significativo para el desarrollo del comercio bilateral, estableciendo una base sólida para futuras colaboraciones económicas entre ambos países. La formación del consejo presidencial promete ser un catalizador en la expansión de las relaciones comerciales franco-argentinas.