Argentina Supera la Evaluación Mutua del GAFI: Un Triunfo para la Economía y la Seguridad
En un hito fundamental para la economía y la seguridad nacional, la República Argentina ha superado la Cuarta Ronda de Evaluación Mutua del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), un logro que confirma nuestro compromiso con la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.
El Plenario del GAFI, celebrado en París del 23 al 25 de octubre de 2024, concluyó que Argentina cumple en lo sustancial con los estándares internacionales, evitando así el ingreso a la lista gris. Este resultado positivo asegura la inversión de capitales extranjeros y la integración del país en el sistema financiero mundial.
Un Trabajo Colaborativo y un Compromiso Incondicional
El éxito de la evaluación es fruto de un intenso trabajo colaborativo entre distintos organismos estatales, encabezado por el Ministerio de Justicia, la Unidad de Información Financiera (UIF), la Corte Suprema de Justicia de la Nación y otros actores clave del ámbito público y privado.
Ignacio Yacobucci, presidente de la UIF, destacó el compromiso asumido este año en la adopción de las medidas necesarias para alcanzar los objetivos. “Desde la UIF, y en cada uno de los roles que asumí durante esta etapa, impulsé el trabajo continuo y denodado basado en la colaboración de todos los actores involucrados del ámbito público y privado, con el fin de alcanzar los mejores resultados para nuestro país”, afirmó.
Medidas Concretas para Fortalecer la Lucha contra el Crimen Financiero
Las mejoras implementadas por Argentina para alcanzar los estándares del GAFI incluyen:
- Reforma de la Ley 25.246 y cambios al Código Penal para fortalecer el régimen preventivo y la represión de los delitos relacionados al lavado de activos.
- Regulación e incorporación como sujetos obligados a informar ante la UIF a abogados y proveedores de servicios de activos virtuales.
- Actualizaciones normativas para contadores, agentes y corredores inmobiliarios matriculados, y para la compraventa de obras de arte, antigüedades y joyas.
- Modificación de los plazos de presentación de los Reportes de Operación Sospechosa (ROS), redefinición de operaciones inusuales e incorporación del ROS de proliferación de armas de destrucción masiva.
- Creación del Registro Único de Beneficiarios Finales y del Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales.
Un Sistema de Prevención Sólido
El sistema de prevención del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva de nuestro país está a cargo del Comité de Coordinación, liderado por el Embajador Eugenio Curia. Este órgano está integrado por doce organismos, entre los que se destacan la UIF, el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Comisión Nacional de Valores (CNV), el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), la Superintendencia de Servicios de Salud (SSN), el Ministerio Público Fiscal (MPF), el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y el Poder Judicial.
Un Futuro Promisorio para Argentina
La superación de la Evaluación Mutua del GAFI representa un triunfo para Argentina, un testimonio de nuestro compromiso con la transparencia financiera y la lucha contra el crimen organizado. Este logro abre las puertas a nuevas oportunidades para el país, fortaleciendo la confianza de los inversores extranjeros y consolidando la integración de Argentina en el sistema financiero mundial.
El documento completo del Informe de Evaluación Mutua será publicado por GAFI dentro de los próximos 60 días, incluyendo los pasos a seguir para fortalecer las acciones de identificación, prevención y sanción del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.