Rescate en el Cerro Champaquí: Intoxicación de 10 niños y un operativo de emergencia

Comentarios · 51 Puntos de vista

Un grupo de 47 estudiantes, incluyendo 10 niños intoxicados, fue rescatado del Cerro Champaquí en Córdoba. El operativo, que involucró a bomberos, policía y personal de rescate, se extendió durante horas debido a la complejidad del terreno y las condiciones climáticas.

Un importante operativo de rescate se desplegó en el Cerro Champaquí, en la provincia de Córdoba, luego de que un grupo de 47 personas, entre ellos 10 niños, presentaran síntomas de intoxicación. El incidente, que comenzó en horas del mediodía del miércoles 23 de octubre, se extendió hasta la noche, debido a la complejidad del terreno y las condiciones climáticas.

Según fuentes policiales, el grupo, que incluía a menores y adultos responsables a cargo de ellos, se encontraba en las inmediaciones del refugio Nelio Escalante cuando los tutores solicitaron ayuda debido a los problemas de salud que presentaban algunos niños. Los bomberos del cerro fueron los primeros en ser alertados y, ante la gravedad de la situación, se solicitó la colaboración de la policía cordobesa para rescatar a los menores.

El operativo, que involucró a personal del Departamento de Urgencias y Rescate (DUAR), Bomberos Voluntarios y efectivos del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), se desarrolló bajo intensas lluvias que azotaron la provincia. Los rescatistas subieron hasta el Champaquí para encontrarse con los niños, quienes presentaban vómitos y diarreas producto de la intoxicación. Se decidió concentrarlos en la localidad de Villa Alpina, al pie del cerro, para evaluar el sendero más conveniente para la extracción de los menores.

“Habría un contingente de 47 menores, de los cuales 10 presentaban diferentes problemas de salud, ya sea vómitos y diarreas, lo cual le imposibilitaría el descenso mediante caminata. Por lo cual, conjuntamente, Duar Bomberos Voluntarios y ETAC proceden a hacer la evacuación de estos menores”, explicó el Oficial Principal Emiliano Delgado.

En Villa Alpina, los menores recibieron asistencia médica y fueron contenidos. No se reportaron casos de gravedad. Las autoridades indicaron que los niños, oriundos de la ciudad de Rosario, en Santa Fe, se encontraban de viaje por la provincia.

El vocero de la secretaría de riesgo climático de Córdoba, Roberto Schreiner, confirmó que para las 16 horas, 32 alumnos ya estaban bajando del cerro, caminando por sus propios medios acompañados por guías. Los otros 11 jóvenes que, por su falta de fuerzas, fueron trasladados en camillas hasta un campamento con un equipo médico.

“Los afectados están siendo trasladados a un campamento que se armó en una mesa de operaciones. Allí va a haber un equipo de médicos que aporta al Ministerio de Salud para evaluar la situación de cada uno de ellos y derivarlos a algún centro asistencial que puede ser en Río Tercero, en Santa Rosa de Calamuchita o Altagracia. Están los bomberos preparados, tienen mucha experiencia para esto, así que vamos a cuidar a esos jóvenes que han ido de paseo”, afirmó Schreiner.

Debido a las condiciones climáticas adversas, se descartaron otros métodos de rescate como el uso de helicópteros. Las autoridades destacaron que el sistema de alerta temprana funcionó adecuadamente y se registraron lluvias de hasta 120 milímetros en algunas áreas de la provincia.

Con respecto al estado de salud de los niños intoxicados, el funcionario cordobés precisó: “Lo están revisando, nosotros sabemos los síntomas, pero no tenemos el diagnóstico porque nos estamos encargando de bajarlos rápido porque está empezando a llover”.

Las investigaciones apuntan a que la posible causa de la intoxicación fue la ingesta de agua de los arroyos. Las autoridades hicieron hincapié en la importancia de evitar el consumo de agua de fuentes no seguras, especialmente después de los incendios recientes en la zona, que pueden contaminar los cursos de agua con cenizas.

Este incidente pone de manifiesto la importancia de la seguridad en las actividades de trekking y camping, especialmente en zonas montañosas y con condiciones climáticas cambiantes. Es fundamental contar con la información adecuada, realizar una correcta planificación de la excursión, llevar provisiones suficientes de agua y alimentos, y estar preparados para las emergencias.

Comentarios