Moreau Denuncia a Bullrich por Amenazas y Coacción: Un Conflicto Político con Raíces en el Pasado

Comentarios · 29 Puntos de vista

El diputado Leopoldo Moreau denunció a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por amenazas y coacción luego de un fuerte cruce en el Congreso. La disputa se remonta a la década de 1990, cuando ambos protagonizaron un enfrentamiento político por el caso Yabrán.

El diputado Leopoldo Moreau (Unión por la Patria) presentó una denuncia formal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por amenazas y coacción. El incidente se produjo durante una reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara de Diputados, donde Bullrich le dirigió palabras amenazantes a Moreau en el contexto de una acalorada discusión sobre la actuación de las fuerzas de seguridad.

Según Moreau, Bullrich le dijo: “Pará, nene, pará flaco, pará. Conmigo no te la creas, ¿eh? ¿Viste? Caradura. ¿Querés que te cuente la plata de [Alfredo] Yabrán que pusiste, que cobraste vos acá? ¿Querés que te cuente? Cuidadito”. Moreau interpretó estas palabras como una amenaza, argumentando que Bullrich, al tener el monopolio de la violencia estatal, está en posición de ejercer presión sobre él.

La denuncia se basa en la acusación de que Bullrich intentó coaccionar a Moreau al mencionar el caso Yabrán, un empresario involucrado en numerosos escándalos de corrupción en la década de 1990. Moreau afirma que Bullrich, en su momento, defendió a Domingo Cavallo, ministro de Economía en esa época, en un momento en que Moreau lo interpelaba por presuntos sobornos en el caso IBM-Banco Nación. La disputa entre ambos se intensificó durante la interpelación, llegando a un punto álgido cuando el cavallismo acusó a Yabrán de estar detrás de la renuncia de Cavallo, con el objetivo de tapar el escándalo.

Las declaraciones de Bullrich se produjeron durante una sesión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en la que se debatía el proyecto de Presupuesto 2025. La oposición kirchnerista, liderada por Moreau, criticaba a Bullrich por la actuación de las fuerzas de seguridad durante las protestas por aumentos a los jubilados, en las que se utilizó gas pimienta contra los manifestantes, incluyendo una niña de 10 años. Bullrich negó la responsabilidad de la policía en el uso de gas pimienta, alegando que la evidencia mostraría que el gas provino de los propios manifestantes.

La denuncia de Moreau, que se suma a la tensión política existente en Argentina, ha generado un nuevo debate sobre las responsabilidades del poder político y la necesidad de mantener un clima de respeto en el ejercicio de la función pública.

Comentarios