Ledesma exigió la rescisión del contrato con EDET tras el apagón masivo en Tucumán

Kommentare · 42 Ansichten

El legislador tucumano Hugo Ledesma criticó duramente a EDET por el apagón que afectó a miles de usuarios en la provincia y reclamó la rescisión del contrato. Asegura que existen 'suficientes elementos' para justificar la decisión.

El legislador tucumano Hugo Ledesma, en declaraciones a FM latucumana 95.9, se mostró contundente en su crítica hacia EDET, la empresa distribuidora de energía en la provincia, luego del apagón masivo que dejó a miles de usuarios sin luz en la noche del domingo. Ledesma consideró que el incidente es un reflejo de la situación general del servicio en Tucumán y que la empresa no cumple con las obligaciones contractuales.

"A diario me cruzo con gente que pide ayuda con la boleta de Edet en mano, y con la luz cortada en sus casas", señaló Ledesma, enfatizando el impacto negativo que la falta de energía eléctrica tiene en la vida cotidiana de los tucumanos. "Es un impedimento tremendo y lo que cobra la empresa por el pésimo servicio", agregó.

El legislador criticó con dureza las prácticas de EDET, particularmente la aplicación de intereses por los atrasos en el pago de las boletas. "Entras en una cadena donde hay gente que usa tarjeta de crédito y hasta saca préstamos para poder pagar la boleta de la luz. Es indignante", afirmó.

Ledesma argumentó que el corte de luz del domingo es un claro ejemplo de la situación crítica del servicio: "Este corte nos muestra lo que va a ser de ahora en más con las temperaturas en aumento. Realmente un sufrimiento, siempre hablamos de la pobre gente que son electrodependientes y que necesitan de un servicio constante, y que sin duda alguna van a empezar los cortes y esto a la sociedad le molesta".

Además, Ledesma señaló que la empresa no realizó las inversiones necesarias para mejorar el servicio: "Constantemente los barrios se están quedando sin luz, pero por cortes menores en distintas zonas de sistemas obsoletos que van reventando y llegamos hasta los masivos de ahora".

En cuanto a las sanciones que podrían aplicarse a EDET, Ledesma considera que las multas no son suficientes: "Obviamente que hay mecanismos, en la primera instancia las multas no son suficientes, todas las multas son apeladas por Edet, tratando de dilatar en lo que un consumidor pueda quizás cansarse, o no tener el dinero para llevar un litigio hasta la última consecuencia".

Ledesma sostuvo que el gobierno, como organismo de control, tiene la facultad de pedir la revisión del contrato con EDET e incluso su cancelación por incumplimiento de servicio. "Para mi punto de vista está clara que lo vienen haciendo y eso sin duda alguna tendría que llegar al motivo de rescindir un contrato y buscar una nueva empresa. Hay suficientes elementos como para decirle 'tu empresa no nos está cumpliendo, rescindimos'", aseveró.

El legislador argumentó que la larga duración del contrato actual, de 99 años, solo se justifica con una inversión masiva que asegure la calidad del servicio durante todo ese período, algo que, según él, no sucedió: "Tucumán tiene un siglo con una empresa que año a año empeora. Solo se justifica un contrato de 99 años con una masiva inversión que realmente justifique esa cantidad de años, y eso no se dio. Y si no se dio tiene que haber alguna cláusula en el contrato que se pueda rescindir".

La contundencia de Ledesma en sus declaraciones pone de manifiesto la creciente preocupación de la sociedad tucumana por la falta de un servicio eléctrico eficiente y confiable. Su llamado a rescindir el contrato con EDET abre un debate crucial sobre el futuro de la distribución de energía en la provincia.

Kommentare