Milei rebautizó el CCK como Palacio Libertad: polémica por su discurso contra las universidades públicas
El presidente Javier Milei, en un acto de relanzamiento del ex Centro Cultural Kirchner, ahora llamado Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento, aprovechó la ocasión para arremeter contra las universidades públicas. Aseguró que 'no le sirven a nadie más que a los hijos de la clase alta y a los ricos', y que son un obstáculo para la movilidad social. Además, defendió su veto a la ley de financiamiento universitario y pidió que se auditen los recursos de las casas de altos estudios.
El evento, que se llevó a cabo este sábado 12 de octubre, coincidió con el aniversario de la asunción de Domingo Faustino Sarmiento al gobierno, razón por la cual Milei justificó el cambio de nombre del edificio. Durante su discurso, el mandatario hizo un breve repaso por las metas conseguidas por Sarmiento y luego se centró en el conflicto actual en torno al financiamiento de las universidades públicas.
“La verdad incómoda de la educación argentina es que la Universidad Pública Nacional hoy no le sirve a nadie más que a los hijos de la clase alta y los ricos, la clase media alta”, afirmó Milei. Y continuó: “En un país donde la gran mayoría de los niños son pobres y no saben leer, escribir ni realizar una operación matemática básica, el mito de la universidad gratuita se convierte en un subsidio de los pobres hacia los ricos, cuyos hijos son los únicos que llegan a la universidad con los recursos, la cultura y el tiempo común para poder estudiar. La universidad ha dejado de ser una herramienta de movilidad social para convertirse en un obstáculo para la misma”.
El presidente, además, defendió su veto a la ley de financiamiento universitario, que otorgaba mayores fondos a las casas de altos estudios. “Acá no está ni en juego la cuestión de la universidad pública y gratuita. No está en juego, no está en discusión, no es parte de la discusión. La parte de la discusión es que los recursos son escasos y bajo cualquier consigna siempre robar está mal. Por eso los queremos auditar. No porque queramos cerrar las universidades como le mienten a la gente, sino porque además la queremos cuidar, cuidando los recursos. Y para eso hay que auditarlas”, explicó Milei.
Estas declaraciones provocaron fuertes reacciones en el ámbito universitario. Los gremios docentes, que ya se encontraban en paro, anunciaron la intensificación de las protestas en las universidades públicas. Además, los movimientos estudiantiles extendieron las tomas de los establecimientos educativos.
La polémica por el rebautizo del CCK y las fuertes críticas de Milei contra las universidades públicas se suman a la tensión que ya existe en el ámbito educativo. El futuro de la educación superior en Argentina se presenta incierto, con un gobierno que busca reformular el sistema y una comunidad universitaria que se resiste a los cambios.