La Generación Z lo tiene claro: estos son los sectores profesionales que más le interesan

Comentarios · 42 Puntos de vista

Los jóvenes de la Generación Z priorizan la estabilidad, la flexibilidad y la conciliación en sus carreras profesionales. Descubre cuáles son los sectores que más les interesan y las razones detrás de sus preferencias.

La Generación Z lo tiene claro: estos son los sectores profesionales que más le interesan

Los jóvenes de la Generación Z, nacidos entre 1997 y 2012, se están incorporando al mercado laboral con una visión clara de lo que buscan en sus carreras profesionales. Han vivido la crisis de 2008, la pandemia y la guerra de Ucrania, lo que ha moldeado sus prioridades.

Según un informe de CaixaBank basado en datos de la National Society of High School Scholars (NSHSS), la Generación Z muestra especial interés por los siguientes sectores:

1. Salud:

La crisis sanitaria ha provocado un aumento significativo del interés por el sector de la salud. Los jóvenes buscan carreras que tengan un impacto positivo en la sociedad y que ofrezcan estabilidad laboral.

2. Administración:

Entidades gubernamentales como el FBI o la NASA se encuentran entre las favoritas de la Generación Z por su estabilidad y la posibilidad de trabajar en proyectos con un propósito claro.

3. Tecnología (con matices):

Aunque la tecnología sigue siendo un campo atractivo, la Generación Z es consciente de los desafíos éticos y sociales del sector. Si bien la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una preferencia dentro de este ámbito, las empresas tecnológicas tradicionales no despiertan tanto interés como antes.

¿Qué buscan exactamente los jóvenes?

Más allá de los sectores específicos, la Generación Z busca lo siguiente en un trabajo:

1. Estabilidad:

Tras vivir diversas crisis, los jóvenes priorizan la seguridad económica y laboral. La incertidumbre ha generado una búsqueda por empleos estables y con un futuro sólido.

2. Compromiso social y ético:

Los valores de la empresa son importantes para la Generación Z. Buscan trabajar en compañías con prácticas sostenibles, que promuevan la diversidad y la inclusión, y que tengan un impacto positivo en el mundo.

3. Transparencia salarial y condiciones:

La transparencia en las condiciones laborales es crucial para los jóvenes, quienes buscan un trato justo y claridad en cuanto a las expectativas salariales y las responsabilidades del puesto.

4. Flexibilidad y conciliación:

El teletrabajo y la flexibilidad horaria son características esenciales que la Generación Z busca en un trabajo. La conciliación entre la vida laboral y personal es una prioridad para ellos.

5. Innovación y creatividad:

Los jóvenes valoran la posibilidad de aportar ideas nuevas y de trabajar en entornos que les permitan desarrollar su creatividad. Buscan empresas que fomenten la innovación y la colaboración.

En definitiva, la Generación Z busca una carrera profesional que les ofrezca estabilidad, un propósito, flexibilidad y la posibilidad de crecer en un entorno positivo y transparente.

Comentarios