Espert ataca al Congreso: "Hay que terminar con esto de andar discutiendo leyes a lo largo del año"

Comentarios · 36 Puntos de vista

El diputado nacional José Luis Espert, aliado de Javier Milei, propone que los legisladores trabajen solo tres meses al año y se dediquen al sector privado el resto del tiempo, criticando la constante discusión de leyes y la indexación del gasto público.

El diputado nacional José Luis Espert, aliado del presidente Javier Milei, lanzó una crítica feroz al Congreso, proponiendo que se termine con la discusión de leyes a lo largo del año. Según Espert, esta práctica solo sirve para modificar el gasto público establecido en el Presupuesto, desvirtuando su propósito inicial.

En una entrevista radial, Espert argumentó que, al indexar el gasto público con leyes fuera del Presupuesto, se pierde el sentido de la discusión presupuestaria. "¿Qué discutimos cuando discutimos el Presupuesto? Nada. Entonces indexamos con leyes por afuera del Presupuesto", se quejó.

Para solucionar este problema, Espert sugiere que los legisladores trabajen solo tres meses al año, dedicados a la discusión del Presupuesto, y que el resto del tiempo se dediquen al sector privado. "Yo diría: ahorrémonos nueve meses de sesiones ordinarias. Tres meses, y que los diputados y senadores se dediquen después de esos tres meses, que es lo que demanda discutir el Presupuesto, a laburar en el sector privado, para que dejen de vivir en la nube de pedos en la que viven, de los impuestos de la gente", comentó.

Esta propuesta, que parece radical, surge en un contexto de tensión entre el gobierno y el Congreso por el veto al financiamiento universitario y el aumento para jubilados. Espert justifica el veto, argumentando que ambos proyectos aumentaban el gasto público sin especificar las partidas con las que se solventarían. "El lugar donde se debate aumento del gasto público es en el Presupuesto, ¿qué es esto de andar discutiendo aumentos en cualquier momento del año, señores diputados y senadores? Se discute una vez con el Presupuesto", insistió.

Sin embargo, la propuesta de Espert ha sido recibida con críticas, tanto de la oposición como de sectores de la sociedad que consideran que la función legislativa requiere un trabajo continuo y no solo se limita a la discusión del Presupuesto. Además, la propuesta de dedicar el resto del año al sector privado ha sido interpretada como un ataque a la democracia y un intento de deslegitimar el papel del Congreso.

La polémica que ha generado la propuesta de Espert refleja la profunda crisis de representación que atraviesa el Congreso argentino. La falta de confianza en la clase política, la percepción de corrupción y la incapacidad de abordar los problemas del país son algunos de los factores que alimentan este clima de descontento.

Queda por ver si la propuesta de Espert tendrá algún impacto real en el funcionamiento del Congreso. Sin embargo, lo que queda claro es que la institución necesita una profunda transformación para recuperar la confianza de la ciudadanía y cumplir con su rol de representar los intereses de la población.

Comentarios