El Día Internacional del Programador se celebra cada 12 de septiembre, salvo en años bisiestos, donde se celebra el 13 de septiembre. Esta fecha es un reconocimiento a la labor de los profesionales que desarrollan software, aplicaciones, programas y sistemas que utilizamos a diario.
¿Por qué se celebra el 12 (o 13) de septiembre?
El origen de esta fecha se remonta a Rusia, donde el programador Valentin Balt propuso que el Día del Programador se celebrara el día 256 del año. Este número tiene un significado especial en el mundo de la informática, ya que representa la cantidad de valores diferentes que pueden ser representados con un byte, la unidad mínima de información que procesa una computadora.
El 256 es una potencia de 2 (2 elevado a la 8), que es la base numérica utilizada en la programación. Como los años no bisiestos tienen 365 días, el día 256 cae el 12 de septiembre. En los años bisiestos, con 366 días, la fecha se desplaza al 13 de septiembre.
¿Dónde estudiar programación en Argentina?
En Argentina, la oferta académica en programación es cada vez más amplia, abarcando desde universidades hasta institutos virtuales. Aquí te presentamos algunas opciones:
- Universidades:
- Universidad de Buenos Aires (UBA): Ciencias de la Computación, Ingeniería en Sistemas.
- Universidad Nacional de La Plata (UNLP): Ingeniería en Computación, Licenciatura en Sistemas.
- Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA): Licenciatura en Informática.
- Universidad Nacional de Córdoba (UNC): Licenciatura en Ciencias de la Computación, Ingeniería en Computación.
- Universidad Austral: Ingeniería en Informática, Licenciatura en Ciencia de Datos.
- Universidad de Palermo (UP): Analista Universitario en Sistemas, Ingeniería en Informática, Licenciatura en Informática.
- Universidad Argentina de la Empresa (UADE): Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software (Sistemas), Licenciatura en Gestión de Tecnología de la Información.
- Otras Universidades con formación terciaria en programación:
- Universidad Nacional de Quilmes (UnQui): Tecnicatura Universitaria en Programación Informática.
- Universidad de San Martín: Tecnicatura Universitaria en Programación Informática.
- Universidad Nacional de Lomas de Zamora: Tecnicatura en Programación de Computadores.
- Universidad de La Matanza: Tecnicatura en Desarrollo Web.
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires: Tecnicatura en Programación y Administración de Redes.
- Universidad Nacional de Tucumán: Programador Universitario.
- Universidad Nacional de Santiago del Estero: Programador Universitario en Informática.
- Institutos con cursos presenciales o en línea:
- Existen diferentes instituciones que ofrecen cursos online y presenciales en programación.
La programación: una profesión del futuro
La programación es una disciplina en constante evolución, con una alta demanda de profesionales en el mercado laboral actual. Si estás interesado en una carrera que te permita ser parte de la innovación tecnológica, la programación es una excelente opción a considerar.