¿El Día del Maestro es feriado? Te lo explicamos.

Comentarios · 45 Puntos de vista

El 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en Argentina, pero muchos se preguntan si es feriado. Te contamos si hay clases, quiénes descansan y cuándo son los próximos feriados nacionales.

¿El Día del Maestro es feriado?

Cada 11 de septiembre, Argentina celebra el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula". Esta fecha busca destacar la labor docente y la importancia de la educación. Sin embargo, muchos se preguntan si el Día del Maestro es un feriado nacional, y la respuesta es **no**. No está incluido en el calendario oficial de feriados nacionales establecido por la ley 27.399.

¿Quiénes descansan el 11 de septiembre?

Si bien no es un feriado nacional, el Día del Maestro sí es un **feriado educativo**. Esto significa que las **escuelas primarias y jardines de infantes** permanecen cerrados, por lo que los alumnos, docentes y personal administrativo de estos establecimientos sí podrán disfrutar de un día de descanso.

¿Cuándo es el próximo feriado nacional?

Septiembre es un mes sin feriados nacionales en Argentina. El próximo feriado nacional será el **11 de octubre**, con motivo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Ese mismo día también se celebra el Día de la Raza, aunque en Argentina se ha buscado reemplazar esta celebración por una que conmemore la diversidad cultural del país.

¿El Día del Estudiante es feriado?

El Día del Estudiante se celebra el **21 de septiembre** y, como el Día del Maestro, no es un feriado nacional. Sin embargo, al igual que el Día del Maestro, se considera un feriado educativo para las **escuelas secundarias y universidades**. Los alumnos, docentes y personal administrativo de estas instituciones tendrán un día libre.

¿Qué otros feriados hay en 2024?

Aquí te dejamos una lista de los feriados nacionales restantes en 2024: * **11 y 12 de octubre:** Día del Respeto a la Diversidad Cultural (fin de semana largo) * **18 de noviembre:** Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20 de noviembre) * **8 de diciembre:** Día de la Inmaculada Concepción de María * **25 de diciembre:** Navidad Recuerda que este calendario puede variar según las provincias, y siempre es recomendable consultar con las autoridades locales para confirmar la fecha y los días no laborables. ¡Esperamos que esta información te haya sido útil!
Comentarios