Melina Furman: La última entrevista de la científica con LA NACION

Comentarios · 41 Puntos de vista

Recordamos a la destacada investigadora y divulgadora Melina Furman a través de su última entrevista con LA NACION, donde compartió su visión sobre la educación y presentó su libro 'Curiosidad extrema: experimentos para entrenar los superpoderes de tu cerebro'.

Melina Furman: La última entrevista de la científica con LA NACION

El mundo de la educación está de luto por la muerte de Melina Furman, emblemática investigadora y divulgadora que a los 49 años falleció durante la noche del viernes a causa de un cáncer de colón que padecía hacía dos años. Además de la sensibilidad y generosidad que la caracterizaban, la pensadora será recordada por la sabiduría que transmitió a través de escrituras y conferencias.

Entre sus trabajos más destacados se encuentra Curiosidad extrema, experimentos para entrenar los superpoderes de tu cerebro, un libro que elaboró junto con sus dos hijos mellizos, Ian y Galo, de 11 años. En esta obra, que Furman categorizó como un “laboratorio”, reflexiona sobre aspectos vinculados al cerebro humano y experimenta por medio de dibujos, para adaptarlo a todas las edades. Propone un juego de pregunta-respuesta para llegar a conclusiones junto con sus hijos.

En una entrevista exclusiva con LA NACION, Furman habló sobre su último libro y compartió su visión sobre la importancia de la curiosidad y la creatividad en el aprendizaje.

¿Cómo funciona el cerebro humano?

Furman explicaba que el cerebro es un órgano increíblemente complejo, capaz de realizar funciones increíbles. Su libro Curiosidad extrema busca despertar la fascinación por el cerebro en los niños, incentivando la exploración y el juego como herramientas para el aprendizaje. En él, se incluyen diversos experimentos que permiten a los niños descubrir cómo funciona su memoria, su percepción sensorial y su capacidad para resolver problemas.

La creatividad como superpoder

Uno de los experimentos que más destaca en el libro es el que busca medir la creatividad. Furman, junto a sus hijos, propone un ejercicio que involucra el Método Scamper, un sistema para generar ideas innovadoras. El método se basa en acciones como sustituir, combinar, agregar, modificar, eliminar y reordenar, para encontrar nuevas aplicaciones a objetos cotidianos.

“A veces sentimos que la creatividad es como una chispa mágica que aparece en el momento en el que se nos ocurre algo, pero hoy sabemos que no es una cualidad que se tiene o no se tiene: se puede desarrollar a lo largo de la vida, con práctica y distintos ejercicios que nos inviten a imaginar cosas nuevas”, explicaba Furman.

Para la autora, la creatividad no solo se desarrolla con el juego y la experimentación, sino que también se nutre de la pasión por aprender y de la actitud de seguir buscando respuestas a las preguntas que nos rodean.

Un legado de inspiración

La obra de Melina Furman sigue inspirando a docentes, padres y niños en todo el mundo. Su legado se basa en la convicción de que la educación debe ser un espacio para la exploración, la creatividad y el desarrollo del potencial humano. A través de sus libros, conferencias y proyectos, dejó una huella imborrable en el campo de la educación, promoviendo la curiosidad como motor del aprendizaje.

La última entrevista con LA NACION es un testimonio de la pasión y el compromiso que Melina Furman dedicó a la educación. Su trabajo seguirá inspirando a las futuras generaciones a despertar su curiosidad y a construir un futuro más creativo e innovador.

Comentarios