Paro de camioneros en Colombia: las principales vías del país bloqueadas el 5 de septiembre

Comentarios · 74 Puntos de vista

El paro de camioneros en Colombia continuó el jueves 5 de septiembre, afectando las principales vías del país. Los bloqueos intermitentes y permanentes causaron graves inconvenientes en la movilidad y pusieron en riesgo la salud de personas que no pudieron acceder a servicios médicos.

Paro de camioneros en Colombia: así estuvieron las principales vías del país el jueves 5 de septiembre

El paro de camioneros en Colombia continuó su cuarto día el jueves 5 de septiembre, con bloqueos en varias zonas del país, especialmente en las principales vías de acceso a las ciudades. Los manifestantes, quienes exigen al gobierno la reducción del precio del combustible y la mejora de las condiciones laborales, mantienen las protestas en 153 municipios de 21 departamentos.

La Policía Nacional ha reportado 227 actividades de protesta, incluyendo 101 bloqueos permanentes, 108 bloqueos intermitentes y 18 concentraciones, con una participación aproximada de 6.816 personas y 2.019 vehículos.

Santander

En Santander, un líder activista desmintió que no se hubiera habilitado un corredor humanitario para ambulancias, mujeres embarazadas y carros de basura durante el paro. Aseguró que, de hecho, se estableció un corredor específico para garantizar el paso de estos vehículos esenciales.

Antioquia

En Antioquia, los manifestantes bloquearon el sector Fabricato del municipio de Bello, donde se divirtieron jugando al fútbol mientras continuaba la jornada de protestas a nivel nacional.

Boyacá

En Boyacá, la presencia de la Undmo (antiguo Esmad) logró que los transportadores que bloqueaban el alto del Moral, en la vía que conecta Tunja con Bogotá, despejaran el camino y permitieran el paso de los vehículos retenidos. El Gobierno Nacional autorizó a los gobernadores de Bogotá, Boyacá y Santander a gestionar las manifestaciones en esas regiones.

Vía al Llano

La concesionaria Coviandina informó que los manifestantes permitieron el paso vehicular a un carril por el K35+000 sector El Tablón. Sin embargo, los transportadores de carga bloquearon el K12+000 sector de Chipaque.

Cundinamarca

En Cundinamarca, los transportadores en San Raimundo, Granada, habilitaron el paso de vehículos represados por un estimado de 30 minutos. Además, se recuperó el paso en la vía Bogotá-Villavicencio, específicamente en el Km 0 y en el municipio de Cáqueza.

Consecuencias del paro

El paro de camioneros ha generado graves consecuencias para la ciudadanía, los sectores económicos y las personas con enfermedades graves que han quedado atrapadas en medio de la protesta.

Un ejemplo de esto es el caso de Jefferson Cuesta, de 40 años, quien necesitaba recibir diálisis en Barranquilla, pero quedó atrapado en medio del paro del Cesar.

Expectativas

El paro de camioneros continúa sin fecha de finalización, mientras los manifestantes esperan una respuesta favorable del gobierno a sus peticiones. Las autoridades mantienen un monitoreo constante de la situación para garantizar la seguridad ciudadana y la movilidad en las vías afectadas.

Comentarios