Meghan Markle y su paso por Argentina: La historia detrás de su español

Comentarios · 55 Puntos de vista

La duquesa de Sussex, Meghan Markle, sorprendió a todos al hablar español con un marcado acento argentino durante una visita a Colombia. ¿Cómo aprendió el idioma? Su experiencia en Buenos Aires hace 20 años.

La duquesa de Sussex, Meghan Markle, cautivó a la audiencia colombiana al dirigirse a ellos en español durante una visita reciente. Su fluido español, con un peculiar acento argentino, despertó la curiosidad de muchos. La respuesta: una experiencia que marcó su vida hace dos décadas en la Argentina.

Markle, quien estudió Relaciones Internacionales, realizó una pasantía en la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires durante el año 2001, en plena crisis económica y social del país. Fue durante esos siete meses que aprendió a hablar español, tal como lo reveló en una entrevista televisiva años atrás.

“Me gradué en relaciones internacionales y después fui y trabajé en la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires. Ahora hablo (español), pero hay diferentes tipos de español. Es Castellano, suena muy parecido al italiano”, explicó, con un notable “yeísmo” propio de la región.

Además de su trabajo en la embajada, Markle se sumergió en la cultura argentina, aprendiendo expresiones y costumbres locales. Su experiencia en Buenos Aires la inspiró a incorporar elementos de la cultura argentina en su personaje de Rachel Zane en la serie Suits, según ha confesado en otras ocasiones.

Aunque su carrera tomó un rumbo diferente al de la política, como inicialmente pensó, su paso por la Argentina dejó una huella imborrable en la duquesa. Su fluidez en español, con su particular acento argentino, es un testimonio de su tiempo en el país y de la profunda conexión que logró con su cultura.

El aprendizaje de Markle no se limita a la gramática y la pronunciación, sino que refleja una inmersión en la cultura local. Su experiencia en Buenos Aires demuestra que el aprendizaje de un idioma va más allá de las aulas, y que se nutre de las vivencias y las interacciones con la gente, con la comida, la música, y las costumbres de un lugar.

Comentarios