El 17 de agosto: La historia del General José de San Martín, Padre de la Patria

Comentarios · 62 Puntos de vista

Descubre por qué el 17 de agosto es feriado en Argentina y conoce la vida del General José de San Martín, el prócer que liberó a nuestro país y a otros de la dominación española.

Cada 17 de agosto, Argentina conmemora el fallecimiento del General José de San Martín, un día feriado que nos recuerda a uno de los personajes más importantes de la historia de nuestro país y de Sudamérica. El “Padre de la Patria”, como se lo conoce, fue un líder militar y político que lideró la lucha por la independencia de Argentina, Chile y Perú, dejando un legado imborrable en la región.

Nacido en Yapeyú, Corrientes, en 1778, San Martín tuvo una infancia marcada por la mudanza a Buenos Aires y posteriormente a España, donde se formó militarmente. Con el paso de los años, su patriotismo lo llevó a regresar a Argentina y a unirse a la causa independentista, jugando un papel crucial en la Batalla de San Lorenzo.

Su visión estratégica lo llevó a crear el Ejército de los Andes, una fuerza que cruzaría la Cordillera para liberar Chile de la dominación española. Con victorias como las batallas de Chacabuco y Maipú, San Martín logró la independencia de Chile y luego, con la ayuda de la flota chilena, se dirigió a Perú para culminar la liberación del continente.

En 1821, tras la Batalla de Miraflores, San Martín proclamó la independencia del Perú, consolidando su lugar como uno de los grandes Libertadores de América. Su encuentro con Simón Bolívar en Guayaquil marcó un punto de inflexión en la lucha independentista, donde San Martín se retiró de la contienda, cediendo el mando a Bolívar para que culminara la liberación de América del Sur.

San Martín vivió sus últimos años en Europa, donde continuó luchando por la causa de la independencia de América Latina, siempre preocupado por el futuro de la región. Falleció en Boulogne-sur-Mer, Francia, en 1850. Sus restos fueron trasladados a la Argentina en 1880 y reposan en el mausoleo de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

El legado de San Martín se mantiene vivo en Argentina y en toda América Latina. Su valentía, su estrategia militar, su compromiso con la libertad y su visión estratégica lo convierten en un símbolo de la lucha por la independencia y la unión de los pueblos latinoamericanos. Cada 17 de agosto, cuando se conmemora su fallecimiento, es una ocasión para recordar su historia, su legado y su lucha por una América Latina libre e independiente.

Comentarios