El Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones cuenta con 372 matrículas entregadas, de las cuales 260 son activas, 6 vitalicias y 5 pertenecen a matrículas de Ingeniería en Industria de la Madera. Durante el periodo 2023-2025, el nuevo presidente Juan Alberto Acosta estará al frente, junto a una renovada comisión directiva.
El Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones, una institución que agrupa a profesionales comprometidos con la conservación y manejo sostenible de los recursos forestales en la provincia, cuenta con una activa y renovada conducción.
A la fecha, el colegio cuenta con un total de 372 matrículas entregadas, lo cual refleja el interés y la importancia que tienen estos profesionales en la sociedad. De estas, 260 son matrículas activas, lo que demuestra el compromiso de los ingenieros forestales con su profesión y el continuo aprendizaje y actualización en su campo.
Además, 6 profesionales han sido reconocidos con matrículas vitalicias, en reconocimiento a su destacada trayectoria y aportes en el campo de la ingeniería forestal. Estos ingenieros son referentes en la profesión y siguen aportando sus conocimientos y experiencias para el desarrollo del sector.
Por otro lado, 5 matrículas pertenecen a ingenieros en Industria de la Madera, una rama específica de la ingeniería que se enfoca en el procesamiento y aprovechamiento de la madera como materia prima. Estos profesionales desempeñan un papel fundamental en la industria maderera de la región y contribuyen al desarrollo económico y sustentable de la provincia.
En cuanto a la conducción del colegio, durante el periodo 2023-2025, el nuevo presidente será Juan Alberto Acosta, quien asume el desafío de liderar la institución y seguir fortaleciendo el rol de los ingenieros forestales en Misiones. Acosta, con una destacada trayectoria en el sector, cuenta con amplios conocimientos y experiencia en la conservación y uso sostenible de los recursos forestales, lo que lo convierte en un líder idóneo para representar a la profesión.
Además, la institución cuenta con una renovada comisión directiva, conformada por profesionales comprometidos y con vasta experiencia en el campo de la ingeniería forestal. Esta comisión se encargará de impulsar proyectos y acciones que contribuyan al desarrollo de la profesión, promoviendo la capacitación, investigación y difusión de conocimientos en el ámbito forestal.
En conclusión, el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones continúa consolidándose como una institución referente en la provincia, representando y promoviendo los intereses de los profesionales dedicados a la conservación y manejo sostenible de los recursos forestales. Con una activa y renovada conducción, encabezada por el presidente Juan Alberto Acosta y una comisión directiva comprometida, el colegio seguirá trabajando en beneficio del sector y de la comunidad en general.