La divisa informal retoma su tendencia bajista y baja cinco pesos en su cotización. A pesar de la compra de dólares por parte del BCRA, las reservas siguen en descenso debido a las ventas de dólar MEP.
El dólar blue continúa su tendencia a la baja y se distancia cada vez más del récord alcanzado en agosto. En esta jornada, la divisa informal retrocede cinco pesos, cotizando a menos de 800 pesos por unidad.
En un intento por frenar la caída del tipo de cambio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró 8 millones de dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Sin embargo, a pesar de esta adquisición, las reservas internacionales del país continúan en descenso debido a las ventas de dólar MEP.
La divisa MEP es una alternativa legal para invertir en el mercado cambiario y obtener beneficios a través de la compra y venta de bonos en moneda extranjera. Sin embargo, esta opción se ha vuelto cada vez menos atractiva para los inversores, lo que ha llevado a una disminución en la demanda de dólares y a una caída en las reservas internacionales.
A pesar de este escenario, los analistas económicos sostienen que el Banco Central deberá seguir interviniendo en el mercado cambiario para evitar una devaluación abrupta del peso. La depreciación de la moneda local podría generar un impacto negativo en la economía, especialmente en un contexto de altos niveles de inflación y una fuerte recesión.
Por otro lado, se espera que la llegada de los desembolsos del Fondo Monetario Internacional (FMI) ayude a estabilizar las reservas internacionales y a reducir las presiones sobre el tipo de cambio. Sin embargo, queda por ver cómo se llevará a cabo la implementación de estas medidas y cuál será su impacto en la economía del país.
En conclusión, el dólar blue continúa su trayectoria bajista y se aleja del récord alcanzado en agosto. A pesar de la compra de dólares por parte del BCRA, las reservas internacionales siguen en descenso debido a las ventas de dólar MEP. El Banco Central deberá seguir interviniendo en el mercado cambiario para evitar una devaluación abrupta del peso, mientras que los desembolsos del FMI podrían ayudar a estabilizar las reservas y reducir las presiones sobre el tipo de cambio.