Silvana Cataldo, experta en multialfabetización, destaca en su disertación en el Foro Internacional de Inteligencia Artificial la necesidad de que la educación se enfoque en desarrollar las habilidades comunicativas de los estudiantes en un contexto de avance tecnológico. Descubre por qué estas competencias son esenciales en la era de la IA.
Silvana Cataldo, reconocida experta en multialfabetización y coordinadora del equipo de contenidos de Ticmas, fue una de las oradoras destacadas en el reciente Foro Internacional de Inteligencia Artificial. Durante su disertación, Cataldo hizo énfasis en la importancia de las competencias comunicativas de los estudiantes en este nuevo contexto tecnológico.
En un mundo cada vez más orientado hacia la Inteligencia Artificial, Cataldo resaltó la necesidad de que la educación ponga un mayor énfasis en desarrollar las habilidades comunicativas de los jóvenes. A medida que la tecnología avanza, es vital que los estudiantes aprendan a utilizarla de manera efectiva, pero también es fundamental que puedan expresarse y comunicarse adecuadamente.
Según Cataldo, a pesar de los avances tecnológicos y la creciente presencia de la IA en nuestra vida cotidiana, hay competencias comunicativas que siguen siendo exclusivas de los seres humanos. Estas habilidades, como la empatía, el razonamiento crítico y la expresión creativa, son esenciales para enfrentar los desafíos de la era digital.
La experta argumentó que la Inteligencia Artificial no puede replicar la sensibilidad y el sentido humano de la comunicación. Aunque los chatbots y los asistentes virtuales pueden brindar respuestas rápidas y precisas, carecen de la capacidad de comprender verdaderamente las emociones y de generar empatía. Por eso, es fundamental que los estudiantes desarrollen estas habilidades para poder relacionarse de manera efectiva en un entorno cada vez más tecnológico.
Cataldo también destacó la importancia de la alfabetización digital como parte fundamental de las competencias comunicativas en la era de la IA. Los estudiantes deben estar preparados para manejar las herramientas tecnológicas y utilizarlas de manera responsable y ética. Además, deben ser capaces de discernir entre la información valiosa y la desinformación, y saber cómo comunicarse y colaborar de forma efectiva en entornos virtuales.
En resumen, Silvana Cataldo dejó en claro la necesidad de que la educación enfoque sus esfuerzos en desarrollar las competencias comunicativas de los alumnos. En tiempos de Inteligencia Artificial, es fundamental que los estudiantes aprendan a utilizar la tecnología de manera efectiva, pero también sepan expresarse y comunicarse de forma adecuada. Estas habilidades son esenciales para enfrentar los desafíos de la era digital y serán cada vez más valiosas a medida que avance la tecnología.