La aerolínea nacional emitió un comunicado explicando las razones detrás de la venta de tiquetes, como parte de una estrategia gubernamental para afrontar la situación actual en la industria aeronáutica.
En respuesta a la crisis generada por las aerolíneas Viva Air y Ultra Air, el Gobierno ha solicitado la colaboración de la aerolínea nacional para mitigar los efectos negativos en el sector. En un comunicado emitido recientemente, la aerolínea argumenta las razones detrás de la venta de tiquetes como parte de su compromiso y respuesta al llamado del Gobierno.
La crisis en la industria aeronáutica ha afectado significativamente a varias aerolíneas, incluyendo a Viva Air y Ultra Air. Ante esta situación, el Gobierno ha implementado diversas medidas para enfrentar los desafíos económicos y garantizar la sostenibilidad del sector. En este contexto, la aerolínea nacional ha decidido apoyar estas iniciativas y colaborar activamente en la recuperación de la industria aérea.
Según el comunicado, la venta de tiquetes se realiza con el objetivo de incentivar la demanda y estimular la actividad turística y comercial. Esta estrategia busca reactivar la economía y contribuir a la generación de empleo en el país. La aerolínea sostiene que esta medida también beneficiará a los pasajeros, quienes podrán aprovechar tarifas más accesibles y promociones especiales.
Además, la aerolínea nacional resalta que ha implementado estrictas medidas de seguridad y protocolos sanitarios para garantizar la protección de los pasajeros y evitar la propagación del COVID-19. Se han reforzado los procesos de limpieza y desinfección de las aeronaves, así como el control de pasajeros y tripulación. Todo esto se realiza con el objetivo de brindar confianza y seguridad a los viajeros.
En conclusión, la aerolínea nacional ha respondido a la llamada del Gobierno para enfrentar la crisis generada por Viva Air y Ultra Air. La venta de tiquetes se enmarca en una estrategia para reactivar la economía y garantizar la sostenibilidad del sector aéreo. Asimismo, se han implementado medidas de seguridad y protocolos sanitarios para proteger a los pasajeros y evitar la propagación del COVID-19. Esta iniciativa busca incentivar la demanda y contribuir a la generación de empleo en el país.