El reciente alunizaje de una nave no tripulada de La India abrió el interrogante. Pese a los avances tecnológicos, ningún humano regresó al satélite desde el programa Apolo que culminó en 1972. Descubre en qué consiste el nuevo proyecto Artemis y cómo busca llevar a los seres humanos de vuelta a la Luna.
El reciente alunizaje de la sonda Chandrayaan-2 de La India ha vuelto a poner en foco el futuro de la exploración lunar. A pesar de los avances tecnológicos de las últimas décadas, ningún ser humano ha regresado a la Luna desde el último alunizaje del programa Apolo en 1972, lo cual plantea la pregunta: ¿por qué no hemos vuelto a nuestro satélite natural?
Para responder a esta interrogante y dar inicio a una nueva era de exploración lunar, la NASA ha puesto en marcha el proyecto Artemis. Con el objetivo de enviar nuevamente astronautas a la Luna para el año 2024, Artemis busca no solo retomar la exploración espacial más allá de la órbita baja terrestre, sino también establecer una presencia sostenible en nuestro satélite.
El proyecto Artemis consta de diversas misiones que se llevarán a cabo en los próximos años. La primera misión, Artemis I, consistirá en el lanzamiento de un cohete SLS (Space Launch System) con la cápsula Orion no tripulada. Esta misión, programada para 2020, tendrá como objetivo verificar el rendimiento y seguridad de los sistemas en el espacio profundo.
Posteriormente, Artemis II y Artemis III llevarán astronautas a la Luna. El objetivo principal de Artemis III es aterrizar en el polo sur lunar, una región que aún no ha sido explorada por seres humanos. Este aterrizaje será una prueba fundamental para futuras misiones, ya que allanará el camino para la construcción de una base lunar robótica y, finalmente, una presencia humana continua en la Luna.
Artemis no solo permitirá a los astronautas realizar investigaciones científicas y tecnológicas, sino que también sienta las bases para una eventual exploración más allá de la Luna. La agencia espacial estadounidense tiene como objetivo llevar a los seres humanos a Marte en un futuro próximo, y la Luna será un trampolín clave para alcanzar ese objetivo.
Además de la NASA, el proyecto Artemis busca la colaboración de otros países y agencias espaciales, incluida la Agencia Espacial Europea (ESA), con el fin de fomentar la cooperación internacional en la exploración espacial. Juntos, buscan hacer realidad el sueño de volver a enviar humanos a la Luna y expandir los límites de la exploración del espacio.
En resumen, el proyecto Artemis es un ambicioso plan para llevar a los seres humanos de regreso a la Luna. A través de una serie de misiones, la NASA espera establecer una presencia humana sostenible en nuestro satélite natural y abrir las puertas a nuevas exploraciones y descubrimientos. La llegada de astronautas a la Luna en 2024 marcará un hito histórico y sentará las bases para futuras misiones hacia Marte y más allá.