El íntimo retrato de una pareja enfrentando la enfermedad de Alzheimer

Comentários · 95 Visualizações

El documental ganador de premios de la cineasta chilena Maite Alberdi muestra la vida cotidiana de una pareja luchando contra la lenta desintegración por la enfermedad de Alzheimer. Con sutileza y sin golpes bajos, el filme ofrece un conmovedor retrato de la enfermedad.

El premiado documental de la cineasta chilena Maite Alberdi, titulado "El olvido que seremos", nos sumerge en la vida de una pareja que enfrenta una dura realidad: la enfermedad de Alzheimer. A través de este íntimo retrato, Alberdi logra capturar de manera sutil y sin caer en golpes bajos la lenta desintegración que sufre el protagonista a medida que avanza la enfermedad. El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a personas mayores. Se caracteriza por la pérdida progresiva de la memoria y de las habilidades cognitivas, lo que dificulta la realización de tareas cotidianas y el reconocimiento de personas cercanas. En el documental, Alberdi muestra cómo esta enfermedad afecta no solo a quien la padece, sino también a su entorno más cercano. El filme se centra en la historia de Héctor Abad Gómez, un reconocido médico y defensor de los derechos humanos en Colombia, a través de los ojos de su hijo, Héctor Abad Faciolince. La elección de este enfoque personal permite al espectador experimentar de cerca los desafíos y los dilemas a los que se enfrenta tanto el protagonista como su familia. Alberdi logra crear una atmósfera íntima y cálida a lo largo de todo el documental, que se desarrolla en la casa de los Abad Faciolince. A través de montajes cuidadosos y una cinematografía cercana, la cineasta consigue transmitir la sensación de estar viviendo junto a esta pareja su día a día, sus momentos de lucidez y sus momentos de confusión. La sinceridad y la honestidad con la que Maite Alberdi aborda el tema del Alzheimer son realmente conmovedoras. En lugar de manipular las emociones del espectador, el documental invita a la reflexión y al diálogo. Nos muestra cómo el amor y el cuidado pueden ayudar a las personas que sufren esta enfermedad a mantener su dignidad y su identidad, a pesar de la pérdida de sus capacidades. "El olvido que seremos" ha sido aclamado en varios festivales de cine y ha ganado numerosos premios. Además de ser una obra cinematográfica de calidad, este documental tiene el poder de generar conciencia sobre el Alzheimer y la importancia de ofrecer un acompañamiento digno a quienes lo padecen. En conclusión, el documental de Maite Alberdi nos ofrece un retrato íntimo y respetuoso de una pareja que enfrenta la enfermedad de Alzheimer. A través de su enfoque sutil y sin caer en golpes bajos, nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar y respetar a las personas que viven con esta enfermedad. Un documento valioso que vale la pena ver y difundir.
Comentários