El presidente del IPRODHA dio a conocer que el presupuesto para el año 2024 es de 63.585 millones de pesos, lo que representa un aumento significativo respecto al año anterior. Este presupuesto es esencial para llevar adelante el ambicioso plan de obras proyectadas.
El presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), Ricardo Pereira, reveló que el presupuesto destinado para el año 2024 asciende a la sorprendente cifra de 63.585 millones de pesos, aproximadamente. Esta cantidad representa un incremento del 93,69% en comparación con el presupuesto del año anterior.
Pereira resaltó la importancia de este presupuesto, enfatizando que es fundamental para llevar a cabo el ambicioso plan de obras que están proyectadas. Según el presidente del IPRODHA, este plan incluye diversas obras de viviendas y mejoras habitacionales en la provincia de Misiones.
El aumento significativo en el presupuesto del IPRODHA refleja el compromiso de las autoridades en mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la provincia. Estas inversiones permitirán cumplir con el objetivo de brindar viviendas dignas y de calidad para todos los ciudadanos de Misiones.
Además, Pereira destacó que este presupuesto también contempla la ejecución de obras de infraestructura en diferentes localidades de la provincia. Esto implica una mejora en los servicios básicos y la creación de nuevos espacios públicos, contribuyendo así al desarrollo y bienestar de la comunidad.
El presidente del IPRODHA finalizó su declaración destacando la importancia de trabajar en conjunto con distintas entidades gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil para lograr los objetivos planteados. Asimismo, invitó a la población a estar atenta a las novedades y avances de las obras que se llevarán a cabo con este presupuesto, ya que impactarán de manera positiva en la vida de todos los misioneros.
En resumen, el presupuesto del IPRODHA para el año 2024 es de 63.585 millones de pesos, lo que representa un aumento considerable respecto al año anterior. Este financiamiento permitirá la ejecución de un ambicioso plan de obras, incluyendo viviendas y mejoras habitacionales, así como obras de infraestructura en toda la provincia de Misiones. El compromiso de las autoridades es evidente, y se espera que estas inversiones contribuyan al bienestar y desarrollo de la comunidad misionera.