El Banco Central sigue comprando en el MULC tras la devaluación

Comentarios · 82 Puntos de vista

El Banco Central de Argentina continúa adquiriendo divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios después del impacto de la devaluación del lunes 14 de octubre.

La entidad financiera ha llevado a cabo compras de contado en el MULC durante seis jornadas consecutivas luego de la abrupta depreciación de la moneda nacional. Estas adquisiciones forman parte de las medidas implementadas por el Banco Central para estabilizar el tipo de cambio y minimizar el impacto en la economía del país. Tras la devaluación, el Banco Central ha incrementado su intervención en el mercado cambiario, buscando abastecerse de dólares para fortalecer las reservas internacionales y mantener estable el valor del peso. El organismo ha sostenido que estas acciones son necesarias para garantizar la estabilidad financiera en la Argentina. La postura del Banco Central ha sido objeto de críticas por parte de algunos sectores políticos y económicos, que consideran que esta intervención excesiva puede generar distorsiones en el mercado y aumentar la incertidumbre entre los inversores. Sin embargo, el presidente del banco, Miguel Pesce, ha defendido estas medidas como necesarias para enfrentar la crisis económica actual. La devaluación del lunes 14 de octubre causó una fuerte turbulencia en los mercados financieros argentinos, con una depreciación del peso del 30% frente al dólar. Esta situación llevó al Banco Central a adoptar medidas extraordinarias para contener la situación y evitar una mayor volatilidad en la economía del país. Además de las compras de divisas, el Banco Central también ha implementado restricciones a la compra de dólares por parte de los individuos y ha establecido un tope máximo para la tenencia de bonos en moneda extranjera. Estas medidas buscan frenar la salida de capitales y preservar las reservas del país.
Comentarios