La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente AFIP, implementó nuevos límites para las transferencias de dinero entre cuentas propias, generando cambios significativos en la fiscalización de operaciones financieras en Argentina. La Resolución General 5512/2024, que entró en vigencia en 2025, busca fortalecer el control para prevenir la evasión fiscal y el lavado de dinero. Esta actualización implica umbrales más altos para el reporte obligatorio, así como sanciones más estrictas para aquellos que no cumplan con la normativa.
Nuevos Límites para Reportar Operaciones a ARCA
A partir de 2025, los bancos y las billeteras virtuales deben informar a ARCA las siguientes operaciones que superen los montos establecidos:
- Transferencias entre cuentas propias: $600.000 o más. Este límite incluye tanto consumos como movimientos en cuentas bancarias y billeteras virtuales.
- Saldos mensuales: $1.000.000 o más en cuentas bancarias o billeteras virtuales.
- Transferencias a través de billeteras virtuales: $2.000.000 o más.
Superar estos límites sin justificar el origen de los fondos puede desencadenar una investigación por parte de ARCA. La falta de justificación o la demora en responder a los requerimientos de la agencia puede acarrear consecuencias negativas para el usuario.
Consecuencias del Incumplimiento y Posibles Sanciones
Si ARCA inicia una investigación y detecta incumplimientos en la presentación de documentación o demoras en responder a sus requerimientos, puede aplicar las siguientes sanciones:
- Multas económicas: El monto de la multa puede variar dependiendo de la gravedad de la infracción.
- Bloqueos preventivos de cuentas: ARCA puede bloquear temporalmente el acceso a las cuentas involucradas en la investigación.
- Reportes a la Unidad de Información Financiera (UIF): Esta medida puede afectar significativamente el historial crediticio del usuario y limitar su acceso a servicios financieros.
Estas sanciones pueden tener un impacto considerable en la vida financiera del usuario, por lo que es crucial cumplir con la normativa.
Documentación que ARCA Puede Solicitar
En caso de una investigación, ARCA puede solicitar la siguiente documentación para justificar los movimientos de fondos:
- Facturas que respalden compras o ventas.
- Contratos o escrituras de bienes inmuebles, vehículos o acciones.
- Recibos de sueldo, comprobantes de haberes, jubilaciones o pensiones.
- Comprobantes de facturación para monotributistas o autónomos.
- Constancia de inscripción en ARCA.
- Certificación del origen de los fondos firmada por un contador público.
- Información específica sobre las cuentas involucradas (tipo de cuenta, CBU o CVU, cantidad de titulares, identificación de los involucrados).
Es importante mantener un registro ordenado de toda la documentación financiera para facilitar la respuesta ante cualquier requerimiento de ARCA.
Recomendaciones
Para evitar sanciones, se recomienda:
- Mantener un registro detallado de todas las operaciones financieras.
- Conservar la documentación que respalda el origen de los fondos.
- Responder de manera oportuna a cualquier requerimiento de ARCA.
- Consultar con un asesor contable en caso de dudas o dificultades para cumplir con la normativa.
La actualización de los límites de reporte por parte de ARCA busca fortalecer la transparencia y el control en el sistema financiero argentino. El cumplimiento de la normativa es fundamental para evitar sanciones y mantener una situación financiera regularizada.