Kicillof exige investigación contra Georgieva y su posible remoción del FMI

注释 · 4 意见

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, solicitó formalmente al FMI una investigación sobre la conducta de su directora gerente, Kristalina Georgieva, acusándola de injerencia en las elecciones argentinas y falta de imparcialidad. El pedido de investigación incluye la posibilidad de su remoción.

La tensión entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) escaló luego de que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, enviara una carta al organismo multilateral exigiendo una investigación interna sobre la conducta de su directora gerente, Kristalina Georgieva. Kicillof acusa a Georgieva de interferir en el proceso electoral argentino y de violar el principio de imparcialidad que debe regir al FMI. La controversia se centra en las declaraciones de Georgieva instando a que en las próximas elecciones argentinas "no se descarrile la voluntad de cambio". Kicillof interpreta estas palabras como un apoyo explícito al oficialismo y una injerencia inaceptable en la soberanía argentina. El gobernador fue aún más allá, señalando un hecho inusual: una fotografía oficial en la que Georgieva aparece luciendo un pin del partido La Libertad Avanza, liderado por Javier Milei. Kicillof considera este gesto como un hecho sin precedentes y una clara muestra de parcialidad. "Con sus declaraciones sobre las elecciones argentinas y su apoyo explícito al oficialismo, violó el reglamento del Fondo y su deber de imparcialidad", afirmó Kicillof en su carta. El gobernador enfatizó la gravedad de la situación, argumentando que la injerencia de Georgieva "lesiona nuestra soberanía y compromete la neutralidad que debe regir a cualquier organismo internacional". En respuesta a las críticas, Georgieva aclaró sus dichos, afirmando que su recomendación no estaba dirigida al electorado argentino, sino al gobierno. Explicó que buscaba instar al gobierno a mantener el rumbo de las reformas económicas, en beneficio del crecimiento del país. Sin embargo, esta aclaración no logró aplacar las tensiones, ya que la declaración inicial generó una fuerte reacción política en Argentina, dada la cercanía de las elecciones. La controversia se enmarca en un contexto de estrecha relación entre el FMI y el gobierno argentino, y según fuentes en Washington, el respaldo al programa económico de Milei también refleja un alineamiento con la política exterior de la Casa Blanca. Georgieva, por su parte, elogió públicamente los avances económicos de Argentina, basándose en los datos del último informe de Perspectivas Económicas Globales del Fondo, que proyecta un crecimiento del 5,5% para el país en 2025. Sin embargo, la reacción de Kicillof y la petición de una investigación interna que podría llevar a la remoción de Georgieva, pone de manifiesto la profunda desconfianza y la creciente tensión entre el gobierno argentino y el FMI, particularmente en el contexto del inminente proceso electoral.
注释