Antonella Libertaria: La cantante virtual que apoya a Adorni en su campaña

Comentários · 12 Visualizações

Manuel Adorni, vocero presidencial y precandidato, sorprende con una estrategia de campaña innovadora: una cantante virtual de IA llamada Antonella Libertaria, con un jingle estilo Leo Mattioli, que fusiona la estética libertaria con la cultura pop.

En el cambiante panorama político argentino, donde el marketing digital, la inteligencia artificial y la cultura pop juegan un rol cada vez más importante, Manuel Adorni, vocero presidencial y precandidato a legislador porteño por La Libertad Avanza, ha implementado una estrategia novedosa y audaz para su campaña. Ha presentado a Antonella Libertaria, una cantante virtual creada con inteligencia artificial, como la voz e imagen de su candidatura. Esta creación, ideada por el militante libertario y productor de contenidos León Libertario, ha debutado en redes sociales con un jingle pegadizo y provocativo que imita el estilo melódico y romántico de Leo Mattioli, un ícono de la cumbia santafesina. La letra, una mezcla de kitsch y sátira política, utiliza un lenguaje coloquial y directo, oscilando entre el humor y la arenga política. Frases como "Adorni lo voy a votar, Odorni obvio va a arrasar" o "La basura nos va a tapar, Olor a meo al respirar" resumen el tono del jingle. Antonella Libertaria no es una influencer ni una cantante real; es una construcción artificial, un modelo digital con estética libertaria, vestida con los colores violeta característicos de La Libertad Avanza (LLA) y con voz autotuneada. Su diseño busca generar identificación y viralidad entre la base juvenil y más fanatizada del partido. La aparición de Antonella evoca películas como *Simone* (2002) o *Ciencia Loca* (1985), que anticipan un futuro donde lo real y lo artificial se confunden. Antonella opera en esa zona borrosa, donde la política ya no necesita necesariamente figuras de carne y hueso para su promoción. Un modelo sintético, un algoritmo bien entrenado y una buena conexión a TikTok parecen ser suficientes. El spot abraza la artificialidad de Antonella como un valor. No se la presenta como una cantante realista (aunque muchos usuarios en redes han señalado un parecido con Lali Espósito), sino como una popstar libertaria renderizada, preparada para competir con influencers, cantantes de trap y avatares de videojuegos. Antonella no dará conciertos ni recorrerá barrios; es una herramienta digital al servicio de la narrativa política, un holograma ideológico que reemplaza al tradicional cantante de actos partidarios. En un momento donde los límites entre entretenimiento, militancia y ficción son cada vez más difusos, Antonella se presenta como una síntesis bizarra del populismo algorítmico de derecha, con estética retro y promesas de "domar" la ciudad. ¿Es una simple provocación o el inicio de una nueva forma de hacer política con la IA como protagonista? Independientemente de ello, ya ha logrado algo que muchas campañas anhelan: instalarse en la conversación pública y generar un cruce entre la política y el espectáculo, aunque sea al ritmo de un cover de Leo Mattioli interpretado por una máquina.
Comentários