El fin de la moratoria previsional: Un golpe a las mujeres y la urgencia de una solución

Kommentare · 3 Ansichten

La eliminación de la moratoria previsional deja a miles de mujeres sin posibilidad de jubilarse, profundizando la desigualdad de género en el sistema. Analizamos las causas, consecuencias y posibles soluciones a esta problemática.

La eliminación de la moratoria previsional, que finaliza el próximo domingo, representa un duro golpe para millones de argentinos, pero especialmente para las mujeres. Mientras que algunos medios anuncian que solo una de cada diez mujeres podrá jubilarse sin este mecanismo de apoyo, la realidad es aún más compleja y preocupante. Analicemos en detalle el impacto de esta medida y sus consecuencias a largo plazo. **El impacto desproporcionado en las mujeres:** La moratoria previsional permitió que millones de personas, mayoritariamente mujeres, accedieran a una jubilación y a la cobertura de salud. Esto se debe a las profundas desigualdades de género presentes en el mercado laboral argentino. Las mujeres suelen tener trayectorias laborales más discontinuas debido a las responsabilidades de cuidado no remuneradas (hijos, adultos mayores, personas con discapacidad), consecuentemente acumulan menos años de aportes. También se concentran en trabajos informales o precarios, que no contribuyen al sistema previsional de manera completa o continua. La falta de acceso a guarderías públicas accesibles, subsidios al cuidado infantil, y un sistema de licencias parentales más equitativo y amplio se convierte en una barrera más para la acumulación de años de aportes. **Más allá de las cifras:** El dato de que “solo una de cada diez mujeres podrá jubilarse” es alarmante, pero es crucial comprender el trasfondo. Muchas mujeres que accedieron a la jubilación a través de la moratoria no cumplían con los requisitos tradicionales de 30 años de aportes. La moratoria, en cierta forma, buscaba corregir las inequidades históricas que impiden a las mujeres acceder a una jubilación digna, reconociendo la brecha salarial y las tareas de cuidado. Ahora, la eliminación de esta herramienta vuelve a invisibilizar esos roles y profundiza la precariedad económica para una gran parte de la población femenina. **Las consecuencias de la eliminación de la moratoria:** La eliminación de la moratoria deja a miles de mujeres expuestas a la precariedad económica en la vejez. Muchas se enfrentan a la alternativa de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), la cual representa solo el 80% de la jubilación mínima y se solicita a los 65 años, cinco años después de la edad de jubilación para las mujeres. Esta situación lleva a un escenario de profunda vulnerabilidad social y económica para las mujeres mayores. El acceso a la PUAM además, requiere cumplir con condiciones socioeconómicas y patrimoniales restrictivas. **Posibles soluciones y reclamos:** Ante este escenario crítico, se hace necesario un fuerte reclamo para exigir al gobierno la extensión de la moratoria o la implementación de políticas que aborden las raíces del problema. Esto incluye: * **Extender la moratoria previsional:** Brindar una oportunidad justa a quienes no pudieron completar los años de aportes necesarios para acceder a la jubilación. * **Implementar políticas de cuidado:** Crear guarderías públicas accesibles, subsidios al cuidado infantil y licencias parentales equitativas que permitan la participación plena de las mujeres en el mercado laboral. * **Promover la formalización del trabajo:** Combatir la informalidad laboral, especialmente en sectores donde la mayoría de las trabajadoras son mujeres, para garantizar el acceso a los derechos laborales y la seguridad social. * **Aumentar la jubilación mínima:** Asegurar un ingreso digno para todas las personas jubiladas, considerando el costo de vida actual. **En conclusión:** La eliminación de la moratoria previsional es una medida regresiva que profundiza las desigualdades de género en el sistema de jubilaciones. Es crucial impulsar una acción colectiva para demandar políticas públicas efectivas que garanticen una jubilación digna para todas las mujeres, reconociendo su histórica contribución social y económica.
Kommentare