Fuerte sismo en Chile sacude Mendoza: Detalles del temblor y recomendaciones de seguridad

Comentários · 4 Visualizações

Un sismo de 5.6 grados Richter con epicentro en La Serena, Chile, se sintió con fuerza en zonas elevadas de Mendoza. Conoce los detalles del temblor, su impacto en la provincia y medidas de seguridad a tomar ante eventos sísmicos.

Un sismo de magnitud 5.6 en la escala de Richter sacudió la tarde del martes a la región de Coquimbo, en Chile, generando alarma en la población y provocando que el temblor se sintiera con intensidad variable en diferentes zonas de la provincia de Mendoza, Argentina.

Detalles del sismo:

  • Magnitud: 5.6 grados en la escala de Richter.
  • Epicentro: 11 kilómetros al sur de Coquimbo, Chile (aproximadamente a 396 kilómetros al noroeste de Mendoza).
  • Profundidad: 25 kilómetros.
  • Hora: 18:17 horas (hora local de Argentina y Chile).
  • Percepción en Mendoza: Si bien el epicentro se ubicó a considerable distancia, el sismo fue percibido en zonas elevadas de la provincia, principalmente en edificios altos de la ciudad de Mendoza y posiblemente en otras localidades. La intensidad del temblor fue menor que en las zonas más cercanas al epicentro en Chile.

Impacto en Mendoza:

Afortunadamente, no se reportaron daños significativos en Mendoza como consecuencia del sismo. Sin embargo, el evento generó preocupación entre la población, recordando la vulnerabilidad sísmica de la región. Muchas personas reportaron haber sentido el movimiento, describiéndolo como un leve temblor que duró unos segundos.

Recomendaciones de seguridad ante sismos:

Es fundamental estar preparados para enfrentar eventos sísmicos. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

  • Antes del sismo: Identifica zonas seguras en tu hogar u oficina, lejos de ventanas y objetos pesados. Prepara un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, radio a pilas, botiquín de primeros auxilios, linterna y documentos importantes.
  • Durante el sismo: Mantén la calma y busca refugio bajo un mueble resistente o en una esquina interior de la habitación. Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer. Si estás al aire libre, aléjate de edificios, postes y cables eléctricos.
  • Después del sismo: Verifica si hay heridos, incendios o fugas de gas. Utiliza el teléfono solo para llamadas de emergencia. Escucha la radio para obtener información sobre la situación y las instrucciones de las autoridades. Evita circular por zonas afectadas hasta que se verifique la seguridad.

Conclusión:

El sismo en Chile, aunque percibido en Mendoza, no causó daños significativos en la provincia. Este evento sirve como recordatorio de la importancia de la preparación y la prevención ante desastres naturales. Es crucial contar con un plan familiar de emergencia y estar informados sobre las medidas de seguridad a tomar en caso de un sismo.

Comentários