Dólar Hoy: Cotizaciones Minuto a Minuto - Martes 18 de Marzo de 2025

Comentarios · 4 Puntos de vista

Sigue la evolución del dólar minuto a minuto en Argentina, Colombia, México, Perú y otros países. Análisis de las cotizaciones del dólar blue, contado con liquidación (CCL), MEP y dólar oficial. Información actualizada sobre las reservas del Banco Central y el impacto en el mercado cambiario.

Dólar Hoy: Cotizaciones Minuto a Minuto - Martes 18 de Marzo de 2025

El mercado cambiario continúa mostrando alta volatilidad este martes 18 de marzo de 2025. Las cotizaciones del dólar experimentan fluctuaciones constantes, reflejando la tensión en el escenario económico global y local. En este artículo, te presentamos un seguimiento en tiempo real de las principales cotizaciones, junto con un análisis del contexto que las impulsa.

Dólar Blue

El dólar blue, o informal, se ubica en $1.255 para la venta, marcando su precio más alto en seis meses. Este incremento de 15 pesos (1,2%) en un solo día refleja la creciente demanda por dólares en el mercado paralelo. En lo que va de marzo, el dólar blue acumula una suba del 2%, sumando 25 pesos a su valor.

Dólares Bursátiles

Los dólares bursátiles, el contado con liquidación (CCL) y el MEP, también experimentaron un alza significativa, alcanzando máximos no vistos desde septiembre de 2024. El CCL se cotiza en $1.250,59, mientras que el MEP llega a $1.248,63. Este movimiento paralelo en las cotizaciones financieras sugiere una presión alcista generalizada en el mercado cambiario.

Dólar Futuro y Expectativas

La presión alcista se extiende al mercado de dólar futuro, con contratos mostrando ganancias entre 0,1% y 0,8%. Las proyecciones para fines de octubre, posteriores a las elecciones legislativas, alcanzan los $1.269, mientras que los contratos para fin de año se negocian a $1.333, un incremento significativo del 24,8% respecto al tipo de cambio mayorista actual.

Presión sobre el Esquema Cambiario

La creciente demanda de dólares financieros y la suba del dólar blue generan una mayor presión sobre el esquema cambiario vigente. Operadores del mercado anticipan posibles ajustes en el tipo de cambio oficial, a la luz de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las necesidades de reservas del Banco Central.

Caída de Reservas del BCRA

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) continúa perdiendo reservas internacionales. Tras la venta de USD 56 millones este lunes, el saldo comprador de marzo se redujo a USD 94 millones, y las reservas se contrajeron en USD 755 millones desde el viernes. Esta situación pone aún más tensión en el mercado cambiario y alimenta las expectativas de devaluación.

Análisis del Contexto

La situación actual refleja una combinación de factores, entre ellos la incertidumbre política, la negociación con el FMI, la inflación persistente y la falta de confianza en la economía. La elevada brecha cambiaria, superior al 17%, refleja la discrepancia entre el tipo de cambio oficial y los valores del dólar blue y los dólares financieros.

Conclusión

El mercado cambiario argentino se encuentra en un momento de alta volatilidad. La fuerte demanda de dólares y la caída de las reservas internacionales ponen presión sobre el tipo de cambio. Es fundamental seguir de cerca la evolución de las cotizaciones y las medidas que adopten las autoridades monetarias para estabilizar el mercado.

Descargo de responsabilidad: Esta información es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento financiero. Consulta con un profesional antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comentarios