Clostebol: La sustancia que suspendió a Jannik Sinner

Kommentarer · 6 Visninger

Descubre qué es el Clostebol, el esteroide anabolizante que provocó la suspensión del tenista Jannik Sinner. Analizamos sus efectos, dónde se encuentra y la controversia sobre los positivos accidentales.

El mundo del tenis se vio sacudido por la suspensión de Jannik Sinner, número 1 del ranking mundial, debido a un positivo por Clostebol. Esta noticia ha generado un debate sobre el dopaje accidental y la presencia de esta sustancia en productos de uso común. Este artículo profundiza en la naturaleza del Clostebol, sus efectos y las implicaciones de su detección en atletas de élite. **¿Qué es el Clostebol?** El Clostebol, específicamente su éster acetato, es un esteroide anabolizante perteneciente a la familia de los corticoides. Se encuentra en diversas cremas utilizadas para el tratamiento de heridas en la piel y mucosas, como erosiones, úlceras, quemaduras, heridas infectadas, sequedad cutánea o radiodermitis. Su disponibilidad en farmacias, en forma de pomadas o aerosoles, a un precio medio de alrededor de 12 euros, lo convierte en un producto accesible. Aunque su uso terapéutico es legítimo, el prospecto advierte sobre el riesgo de dopaje para los deportistas. El uso sin prescripción médica constituye una infracción de las normas antidopaje y puede resultar en un positivo en los controles. **Efectos del Clostebol y Razones para su Prohibición** El Clostebol, reconocido por su uso en la República Democrática Alemana durante la década de 1980 para mejorar el rendimiento deportivo, incrementa la masa y la fuerza muscular, además de reducir los tiempos de recuperación tras el ejercicio. También estimula la producción de glóbulos rojos. Estas propiedades son la razón de su prohibición por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Su uso sin necesidad terapéutica otorga una ventaja injusta a los atletas, y su detección en pruebas antidopaje conlleva sanciones severas, como la sufrida por Sinner. **Positivos Accidentales: ¿Una Realidad?** La posibilidad de positivos accidentales por Clostebol ha sido objeto de investigación. Un estudio publicado en la revista Wiley Analytical Science analizó la presencia de Clostebol y sus metabolitos en la orina tras la aplicación tópica de cremas. Los resultados sugieren que la aplicación terapéutica, o incluso el contacto casual con una persona que haya utilizado la crema, puede llevar a un resultado analítico adverso. Este hallazgo resalta la complejidad de la detección de sustancias prohibidas y la necesidad de una mayor concienciación entre los atletas sobre los riesgos asociados con el uso de ciertos productos. **El caso de Jannik Sinner** El caso de Sinner ilustra la problemática. Aunque inicialmente absuelto por la ITIA, la AMA apeló ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo, resultando en una suspensión de tres meses. Este escenario pone de manifiesto la rigurosidad de las normas antidopaje y la importancia de la transparencia en el deporte profesional. **Conclusión** El Clostebol, a pesar de su uso legítimo en tratamientos dermatológicos, representa un riesgo significativo para los deportistas. La posibilidad de positivos accidentales, aunque investigada, no elimina la responsabilidad individual de los atletas en la prevención del dopaje. La transparencia y el conocimiento exhaustivo de las sustancias prohibidas son cruciales para garantizar la equidad y la integridad deportiva.
Kommentarer