El CEO de Salesforce, Marc Benioff, anuncia una inversión de US$500 millones en Argentina durante el Foro Económico Mundial de Davos 2025, impulsada por las políticas económicas del presidente Javier Milei.
El Foro Económico Mundial de Davos 2025 fue testigo de un anuncio trascendental para la economía argentina: Salesforce, líder mundial en soluciones de software empresarial en la nube, invertirá US$500 millones en el país. La noticia fue revelada por el propio CEO de la compañía, Marc Benioff, durante una conversación con el presidente argentino, Javier Milei.
El anuncio se produjo en el marco de una entrevista de Milei con John Micklethwait, editor en jefe de Bloomberg. Benioff, presentado a Milei, sorprendió a todos al anunciar la inversión multimillonaria, una respuesta a la gestión económica de Milei. Desde Salesforce, se confirmó la noticia, destacando el compromiso con el desarrollo del talento local y el ecosistema de inteligencia artificial en Argentina.
Esta inversión se alinea con el objetivo del gobierno de Milei de atraer capital extranjero a sectores estratégicos, especialmente la tecnología y la inteligencia artificial. La aprobación de la Ley Bases y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) buscan posicionar a Argentina como un destino atractivo para inversores, ofreciendo una alternativa a mercados más regulados como Europa.
Expertos coinciden en que Argentina posee un valioso capital humano y costos competitivos, factores que la convierten en un posible hub tecnológico regional. Sin embargo, destacan la importancia de mejorar el entorno de negocios, reducir la incertidumbre y garantizar la estabilidad económica para consolidar estas oportunidades. El acceso a recursos energéticos como el gas natural, crucial para la infraestructura de data centers, también representa una ventaja competitiva.
La inversión de Salesforce se produce en un contexto de resiliencia del sector de la economía del conocimiento en Argentina. A pesar de la contracción del PBI en 2023, las exportaciones de servicios alcanzaron los US$8.104 millones, un crecimiento del 2,9% respecto al año anterior. Este sector, que incluye servicios profesionales y tecnología, muestra un potencial de crecimiento significativo, con proyecciones de alcanzar los US$30.000 millones anuales en exportaciones, aunque dependerá de la mejora de las condiciones macroeconómicas, la estabilidad política y un marco regulatorio favorable.
Si bien la inversión de Salesforce genera optimismo, la continuidad de las políticas económicas y la estabilidad a largo plazo serán cruciales para materializar las expectativas de crecimiento y atraer mayores inversiones al país. La falta de confianza en la economía, las altas cargas impositivas y las restricciones cambiarias se presentan como desafíos que deben ser abordados para asegurar el éxito a largo plazo de esta iniciativa y el desarrollo del sector tecnológico argentino.